¿Cuándo se debe notificar RAMS?

Imagen
  Para el caso de profesionales de salud e instituciones prestadoras de servicios de salud pública y privada Para las reacciones adversas “no serias” se debe notificar en un máximo de 10 días hábiles a partir de la fecha en que se identificó el evento adverso. Para las reacciones adversas serias (graves) o amenaza de vida, inesperados, medicamentos de reciente comercialización y medicamentos de reciente incorporación a los listados institucionales se debe notificar en un máximo de 72 horas a partir de la fecha en que se identificó el evento adverso. Para los casos de “muerte” (incluye aquellos por causas no especificadas), se debe notificar en un máximo de 24 horas a partir de la fecha en que se identificó el evento adverso.  

Radiofarmacos,el nuevo desarrollo nuclear en Argentina.

Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) afirman que el país tiene una excelente medicina nuclear, e incluyen estos fármacos como parte de esa avanzada. Se utilizan en técnicas avanzadas de diagnóstico o para tratar enfermedades como el cáncer. 
El desastre nuclear de Fukuyama puso otra vez a la energía nuclear en el ojo de la tormenta. Pero no todo lo asociado con el poderoso átomo es sinónimo de desastre. La medicina nuclear tiene una larga tradición de avance en todo el planeta, y sobre todo en la Argentina, pionera en desarrollar productos médicos a partir del uso de esta fuerza. En estos días, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) renovó su compromiso con este proyecto, en especial con la nueva “vedette”: los radiofármacos. Utilizados para el diagnósticos y para distintos tratamientos, estos medicamentos son parte de la nueva vanguardia nacional en materia médica. 

“La medicina nuclear en la Argentina tiene una muy larga historia, casi tan larga como las aplicaciones de la energía nuclear con fines pacíficos. Ya desde mediados del siglo 20, al crearse la CNEA, el Instituto Balseiro en Bariloche y una serie de instituciones, se comenzó a desarrollar de manera formal las aplicaciones de la energía nuclear con fines pacíficos y, entre ellas, la medicina nuclear”, afirma Diego Passadore, ingeniero nuclear y gerente general de la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), el brazo de la CNEA en medicina nuclear. 

“A mediados de los años ´60 la CNEA y la Universidad de Buenos Aires firmaron varios acuerdos para poner en funcionamiento áreas de medicina nuclear en el Hospital de Clínicas y en el Instituto Ángel Roffo. Es decir, hay una historia muy prolífica”, resumió. 

Hoy en día, esta es una aplicación “muy importante e irremplazable, desde aspectos como la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de muchas dolencias, entre ellas, el cáncer”, agregó. Los resultados están hoy a la vista. Según el ingeniero nuclear, “el grado de avance de la medicina nuclear en nuestro país es muy bueno”. Incluso, la misma CNEA y algunas empresas locales producen radiofármacos y los exportan a todo el mundo, principalmente a América Latina.

En la FCDN, puntualmente, se dedican al desarrollo de las aplicaciones de medicina nuclear más modernas; en especial, al de una técnica muy reciente: la tomografía por emisión de positrones. Para aclarar un poco más el panorama, el gerente General de la FCDN explicó que “todas las técnicas de medicina nuclear, en general, se basan en la administración de un radiofármaco; es decir, un compuesto químico marcado con un compuesto radiactivo. Este radiofármaco, al inyectarse, tiene algún comportamiento en el organismo”.

Es importante aclarar que, tanto el compuesto como su contenido de radioactividad, se inyecta en cantidades mínimas. Por ello, “su efecto, desde el punto de vista de la dosimetría o del impacto que la radiación tiene en el paciente y en su entorno, es muy bajo”, aclaró el ingeniero para desmitificar las creencias más comunes que circulan en torno a la medicina nuclear.

La FCDN fue creada en 2004, a partir de una iniciativa conjunta entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Escuela de Medicina Nuclear. Al respecto del desarrollo de la medicina nuclear, Passadore explicó que “todas las técnicas de diagnóstico y tratamiento nucleares se usan de forma relativamente masiva desde hace muchas décadas con muy buenos resultados”.

Con respecto a la tomografía por emisión de positrones que practican en la FCDN, el radiofármaco que se inyecta en el paciente emite una radiación particular que permite logar un estudio de mayor calidad de imagen que con otras técnicas tradicionales. Lo novedoso es que estos radiofármacos se producen en la misma FCDN.

“Tenemos un ciclotrón y un laboratorio de radiofarmacia. Es decir, toda una instalación especial aprobada por la ANMAT y por la autoridad regulatoria nuclear que nos permite fabricar distintos compuestos”, explicó Passadore.

Esos compuestos pueden utilizarse con diversos fines: el diagnóstico y tratamiento de distintos tipos de cáncer; patologías cardíacas y hasta neurológicas. “Por ejemplo, en el campo de la neurología, actualmente se están desarrollando unos compuestos específicos para diagnósticar de manera temprana el Mal de Alzheimer”, ejemplificó Passadore.

Estos elementos radioactivos tienen un tiempo de duración muy breve. En el caso de los compuestos que se usan en la tomografía por emisión de positrones, la vida media es del orden de minutos. Según Passadore, “generalmente, se producen en el mismo día en que hay que usarlos. Incluso, a veces hay que producirlos cuando el paciente ya está ubicado para hacer la adquisición de las imágenes. Y gracias a que podemos producir estos compuestos en nuestro Centro, ya que no están disponibles en ningún otro lugar del país y, hasta hace poco tiempo, en ningún lugar de América Latina, es que estamos aprovechando al máximo las capacidades de la tomografía por emisión de positrones”, remarcó el ingeniero.

Pero más allá del avance tecnológico propiamente dicho, vale la pena recalcar que gracias a instituciones como la FCDN, estás técnicas de diagnóstico y tratamiento nuclear —de por sí caras y complejas de producir— hoy están disponibles para el conjunto de la población.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El grave problema de dar sobredosis de medicamentos en niños

Recomendaciones para prevenir el Dengue.