Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.

PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicaciones de algunos principios activos en relación a la edad y peso de los niños y para aumentar la seguridad del cálculo, se ha delimitado el intervalo de los cálculos ajustándolos a las contraindicaciones, por lo cual algunos fármacos no se pueden calcular por debajo de una edad o peso equivalente (para obtener más información se puede consultar en la informacion ampliada). Para ofrecerle un producto seguro, se han realizado múltiples controles de seguridad para evitar cualquier tipo de error. No obstante, puede haber algún error tipográfico o de cálculo que no se haya detectado en las múltiples revisiones. PeKemecum sólo debe ser usada por personal con conocimientos y preparación suficiente para prescribir tratamientos. PeKemecum no se hace responsable de las consecuencias sufridas por los errores inadvertidos o por el uso incorrecto que de la aplicación pudiera realizarse. Ante cualquier duda se recomienda consultar la ficha técnica en el enlace indicado en Acerca de PeKemecum.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.pekemecum&hl=es_419

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños