Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El Salvador dejara de utilizar hidroxicloroquina.

Imagen
El mandatario Nayib Bukele aseguró que la hidroxicloroquina fue sacada del protocolo de atención utilizado por El Salvador. "Nosotros no vamos a ir en contra de la marea. Nuestro protocolo no incluye ya la hidroxicloroquina, lo tenía pero lo sacamos cuando dijeron que lo sacaramos", añadió. No obstante, indicó que la hidroxicloroquina "no es un medicamento nuevo o una cosa gravísima", por lo que los médicos salvadoreños pueden seguir prescribiendo el medicamento. El jefe de Estado salvadoreño recordó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y "la mayoría de líderes del mundo lo ocupan como profilaxis". "Si bien lo hemos sacado de protocolo, porque la OMS dijo que había que sacarlo del protocolo, lo hemos dejado para profilaxis, para el que lo quiera utilizar como profilaxis, y lo hemos dejado también cuando el médico lo prescribe", sostuvo el presidente salvadoreño. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el l...

Según estudio no habria ventajas ni daños en uso de hidroxicloroquina contra COVID-19.

Imagen
Un estudio realizado en hospitales de Nueva York no encontró evidencia de daños o beneficios del uso de la hidroxicloroquina, un medicamento contra la malaria, con pacientes con coronavirus gravemente enfermos. “El riesgo de intubación o muerte no fue significativamente mayor o menor entre los pacientes que recibieron hidroxicloroquina que entre los que no lo hicieron”, dijeron los autores del estudio. La investigación, publicada el jueves en The New England Journal of Medicine, “no debería servir para descartar el beneficio ni el daño del tratamiento con hidroxicloroquina”, según señalaron sus autores. “Sin embargo, nuestros hallazgos no respaldan el uso de hidroxicloroquina en la actualidad, fuera de los ensayos clínicos aleatorios que prueban su eficacia”, precisaron. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha promocionado con frecuencia el uso de hidroxicloroquina en el tratamiento de pacientes con el nuevo coronavirus. La hidroxicloroquina y un compuesto relacionado, la clo...

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.