Algunos medicamentos para el asma aumentan el riesgo de complicaciones, sobre todo en los niños, según un estudio
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pero usar los agonistas beta de acción prolongada con corticosteroides inhalados redujo el riesgo.
Cuando se usan solos, los medicamentos contra el asma conocidos como agonistas beta de acción prolongada (ABAP) se asocian con un mayor riesgo de complicaciones graves, indica una investigación reciente. Además, el mayor riesgo de complicaciones, que incluye hospitalización, intubación y muerte (conocido como variable compuesta del asma), asociado con el uso de estos fármacos fue incluso mayor en los niños que en los adultos.
Sin embargo, cuando los ABAP se usan en combinación con corticosteroides inhalados, el aumento del riesgo parece disiparse.
En Estados Unidos, los productos que solo contienen ABAP se venden bajo las marcas Foradil y Serevent, y en combinación con corticosteroides inhalados bajo las marcas Symbicort y Advair.
"En general, lo que hallamos fue que había un mayor riesgo de una variable compuesta en el asma en el grupo que tomaba ABAP en comparación con el grupo que no los tomaba. Y el riesgo era mayor en la población asmática de menos edad", apuntó la autora del estudio, la Dra. Ann McMahon, directora asociada de ciencia y directora de KidNet de la Oficina de Terapias Pediátricas de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE. UU.
"La otra cuestión importantes es que en un pequeño subgrupo que tomaba ABAP y corticosteroides inhalados [CEI], y los tomaban de forma constante, no hallamos una elevación en el riesgo. Pero ese subgrupo era más bien pequeño, así que los resultados sobre los CEI no son del todo concluyentes. Ahora, la agencia busca realizar un ensayo clínico de gran tamaño en el contexto de los ABAP y el uso constante de CEI", dijo McMahon.
Los resultados del estudio aparecen en la edición de noviembre de la revista Pediatrics.
La FDA comenzó a observar la seguridad de los ABAP por primera vez en 2005, cuando surgieron las primeras preocupaciones sobre un posible aumento en las complicaciones graves. El primer metaanálisis para examinar la seguridad de los ABAP se llevó a cabo en 2008. Como resultado de ese análisis, un comité asesor de la FDA votó para restringir la utilización de los ABAP a su uso combinado con corticosteroides inhalados. El metaanálisis actual se llevó a cabo para ampliar el conocimiento obtenido de ese análisis inicial.
Incluyó 110 ensayos clínicos con casi 61,000 pacientes de asma. En los ensayos participaron personas a partir de los cuatro años de edad. Algunas usaban ABAP, otras no.
En general, los investigadores hallaron que ocurrían 6.3 eventos más por cada mil pacientes-años entre las personas que tomaban ABAP frente a las que no. Los eventos incluían hospitalizaciones, intubaciones y muertes relacionadas con el asma.
En los niños de cuatro a once años, la diferencia entre los dos grupos fue de 30.4 eventos por mil pacientes-años. En los niños de 12 a 17, la diferencia fue de 11.6 por mil pacientes-años.
McMahon anotó que la mayoría de las complicaciones en los niños fueron hospitalizaciones relacionadas con ataques de asma. Las muertes e intubaciones relacionadas con el asma fueron complicaciones poco comunes, según el estudio.
Apuntó que el estudio se diseñó para identificar tendencias, no para observar casos individuales, así que "no tenemos muchas respuestas sobre por qué la variable compuesta del asma fue mayor en los grupos de menos edad".
"A veces, hallamos que los productos que funcionan bien en los adultos no funcionan bien en los niños", apuntó la autora principal del estudio, la Dra. Dianne Murphy, directora de la Oficina de Terapias Pediátricas de la FDA. Y en el caso de los ABAP, podría haber varias explicaciones. Quizás el asma es una enfermedad distinta en niños y adultos, o tal vez tenga que ver con el menor tamaño de las vías respiratorias de los niños. O tal vez los niños no siempre informan a sus padres cuando sus síntomas de asma empeoran, planteó.
Cualquiera que sea el motivo de un mayor riesgo de complicaciones en los niños, el mensaje importante de este estudio es que "si su hijo necesita un ABAP, que también tome un esteroide", señaló. Y añadió que si los síntomas del niño no mejoran con el fármaco combinado, se debe informar al médico.
"Este metaanálisis sugiere que tenemos más cosas por aprender. Parece que los ABAP solos podrían no ser el tratamiento adecuado para la población pediátrica, y no los usamos solos. Pero combinar los dos fármacos podría no aumentar los malos resultados", apuntó la Dra. Allyson Larkin, profesora asistente de pediatría de la división de medicina pulmonar, alergia e inmunología del Hospital Pediátrico de Pittsburgh.
Sin embargo, cuando los ABAP se usan en combinación con corticosteroides inhalados, el aumento del riesgo parece disiparse.
En Estados Unidos, los productos que solo contienen ABAP se venden bajo las marcas Foradil y Serevent, y en combinación con corticosteroides inhalados bajo las marcas Symbicort y Advair.
"En general, lo que hallamos fue que había un mayor riesgo de una variable compuesta en el asma en el grupo que tomaba ABAP en comparación con el grupo que no los tomaba. Y el riesgo era mayor en la población asmática de menos edad", apuntó la autora del estudio, la Dra. Ann McMahon, directora asociada de ciencia y directora de KidNet de la Oficina de Terapias Pediátricas de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE. UU.
"La otra cuestión importantes es que en un pequeño subgrupo que tomaba ABAP y corticosteroides inhalados [CEI], y los tomaban de forma constante, no hallamos una elevación en el riesgo. Pero ese subgrupo era más bien pequeño, así que los resultados sobre los CEI no son del todo concluyentes. Ahora, la agencia busca realizar un ensayo clínico de gran tamaño en el contexto de los ABAP y el uso constante de CEI", dijo McMahon.
Los resultados del estudio aparecen en la edición de noviembre de la revista Pediatrics.
La FDA comenzó a observar la seguridad de los ABAP por primera vez en 2005, cuando surgieron las primeras preocupaciones sobre un posible aumento en las complicaciones graves. El primer metaanálisis para examinar la seguridad de los ABAP se llevó a cabo en 2008. Como resultado de ese análisis, un comité asesor de la FDA votó para restringir la utilización de los ABAP a su uso combinado con corticosteroides inhalados. El metaanálisis actual se llevó a cabo para ampliar el conocimiento obtenido de ese análisis inicial.
Incluyó 110 ensayos clínicos con casi 61,000 pacientes de asma. En los ensayos participaron personas a partir de los cuatro años de edad. Algunas usaban ABAP, otras no.
En general, los investigadores hallaron que ocurrían 6.3 eventos más por cada mil pacientes-años entre las personas que tomaban ABAP frente a las que no. Los eventos incluían hospitalizaciones, intubaciones y muertes relacionadas con el asma.
En los niños de cuatro a once años, la diferencia entre los dos grupos fue de 30.4 eventos por mil pacientes-años. En los niños de 12 a 17, la diferencia fue de 11.6 por mil pacientes-años.
McMahon anotó que la mayoría de las complicaciones en los niños fueron hospitalizaciones relacionadas con ataques de asma. Las muertes e intubaciones relacionadas con el asma fueron complicaciones poco comunes, según el estudio.
Apuntó que el estudio se diseñó para identificar tendencias, no para observar casos individuales, así que "no tenemos muchas respuestas sobre por qué la variable compuesta del asma fue mayor en los grupos de menos edad".
"A veces, hallamos que los productos que funcionan bien en los adultos no funcionan bien en los niños", apuntó la autora principal del estudio, la Dra. Dianne Murphy, directora de la Oficina de Terapias Pediátricas de la FDA. Y en el caso de los ABAP, podría haber varias explicaciones. Quizás el asma es una enfermedad distinta en niños y adultos, o tal vez tenga que ver con el menor tamaño de las vías respiratorias de los niños. O tal vez los niños no siempre informan a sus padres cuando sus síntomas de asma empeoran, planteó.
Cualquiera que sea el motivo de un mayor riesgo de complicaciones en los niños, el mensaje importante de este estudio es que "si su hijo necesita un ABAP, que también tome un esteroide", señaló. Y añadió que si los síntomas del niño no mejoran con el fármaco combinado, se debe informar al médico.
"Este metaanálisis sugiere que tenemos más cosas por aprender. Parece que los ABAP solos podrían no ser el tratamiento adecuado para la población pediátrica, y no los usamos solos. Pero combinar los dos fármacos podría no aumentar los malos resultados", apuntó la Dra. Allyson Larkin, profesora asistente de pediatría de la división de medicina pulmonar, alergia e inmunología del Hospital Pediátrico de Pittsburgh.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario