Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Se busca evitar que los fármacos no utilizados caigan en manos de abusadores

En un esfuerzo continuo por combatir el abuso de fármacos recetados por parte de adultos y adolescentes en Estados Unidos, la Administración de Control de Drogas (DEA) de EE. UU. designó el sábado 29 de octubre como día nacional de devolución de medicamentos recetados.
Más de siete millones de estadounidenses abusan de los medicamentos recetados, según una encuesta de 2009 de la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) de EE. UU. Partnership for a Drug Free America también informa que cada día, alrededor de 2,500 adolescentes usan medicamentos recetados para probar las drogas por primera vez. Estudios muestran que las personas que abusan de estos tipos de medicamentos los obtienen buscando en los botiquines de amigos y familiares.
Para evitar que los fármacos recetados no usados o superfluos caigan en manos de quienes abusan de ellos, las personas pueden deshacerse de estos medicamentos el sábado, entre las 10 a.m. y las 2 p.m., en lugares de recolección designados por todo el país.
Esta iniciativa nacional de devolución sigue a dos días anteriores de recolección llevados a cabo en septiembre de 2010 y el pasado abril. Con la colaboración de casi 4,000 agencias del orden público estatales y locales por todo EE. UU., la DEA recogió más de 309 toneladas de pastillas en esos dos días.
La DEA señaló que planifica continuar recolectando los medicamentos recetados superfluos cada seis meses hasta que termine de desarrollar un proceso para que las personas se deshagan de estos fármacos con seguridad, según lo plantea la Ley de eliminación segura y responsable de medicamentos de 2010, firmada por el Presidente Obama el 12 de octubre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.