Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Los fármacos para reducir el colesterol son seguros a largo plazo, halla un estudio

Las estatinas reducen los riesgos cardiacos sin aumentar las probabilidades de cáncer u otras enfermedades, muestra una investigación.  

 Investigadores británicos tienen buenas noticias para todo el que tome estatinas para reducir el colesterol. Esos fármacos son eficaces y seguros, incluso cuando se usan durante mucho tiempo, afirman.
El estudio de once años halló que la simvastatina (con nombre de marca Zocor) reducía el riesgo de enfermedad cardiovascular en casi una cuarta parte. Además, los investigadores no hallaron un aumento en las enfermedades o muertes por cáncer u otras causas no vasculares.
"Todos los que tienen un mayor riesgo vascular deben comenzar a tomar estatinas pronto y seguirlas tomando a largo plazo", aconsejó el autor líder del estudio, el Dr. Richard Bulbulia, cirujano vascular asesor y becario de investigación de la unidad de servicios de ensayos clínicos de la Universidad de Oxford, en Inglaterra.
"Esto maximizará las reducciones en los ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades vasculares, y es seguro", señaló Bulbulia. Añadió que los hallazgos del estudio deben tranquilizar a médicos y pacientes.
Esta clase de medicamentos cuenta con muchos fármacos más, y Bulbulia dijo que "parece razonable suponer que [los hallazgos de este estudio] se sostienen para otras estatinas que se recetan en la actualidad". Otras estatinas comúnmente recetadas incluyen a Lipitor, Crestor y Mevacor.
Los resultados del estudio aparecen en la edición en línea del 23 de noviembre de la revista The Lancet. La financiación del estudio provino del Consejo de Investigación Médica del R.U., la British Heart Foundation, Merck & Co. (fabricante de Zocor) y Roche Vitamins.
El estudio observó la seguridad a largo plazo de las simvastatina porque algunas investigaciones habían sugerido que las tasas de ciertos cánceres y afecciones de salud no vasculares aumentaban en las personas que tenían niveles más bajos de colesterol LDL (el malo).
Inicialmente, el estudio reclutó a más de 20,500 personas que tenían un riesgo alto de enfermedad cardiaca y otros problemas cardiovasculares para el ensayo de simvastatina versus un placebo. Los voluntarios del estudio tenían entre 40 y 80 años.
La mitad del grupo se asignó al azar a tomar 40 miligramos (mg) al día de simvastatina, mientras que la otra mitad tomó el placebo. Al final de la fase de tratamiento del ensayo, que duró unos cinco años, se animó a los participantes del estudio a seguir tomando el tratamiento durante hasta seis años más. Unos 17,500 de los participantes iniciales continuaron en la fase de seguimiento, según el informe.
Las personas que tomaban simvastatina redujeron su colesterol "malo" 1 milimol por litro durante cinco años, en promedio. Esa reducción se tradujo en una disminución de 23 por ciento en el riesgo de eventos cardiovasculares mayores, como ataque cardiaco y accidente cerebrovascular, apuntaron los investigadores. Este beneficio continuó durante el seguimiento, según el estudio.
Cuando los investigadores examinaron los datos de las fases de tratamiento y seguimiento por evidencia de cualquier aumento en los eventos no vasculares, como el cáncer, no hallaron diferencias significativas entre ambos grupos.
"La terapia con estatinas parece segura, sin peligros como un riesgo excesivo de cáncer u otra morbilidad o mortalidad no vascular que emergiera en el periodo posterior al ensayo de once años", aseguró Bulbulia.
Otro experto alabó el historial de las estatinas.
"Creo que las estatinas son una clase extraordinaria de medicamentos, y una necesidad en poblaciones occidentales en que hay menos ejercicio físico y se consumen más calorías", apuntó el Dr. Howard Weintraub, director clínico del Centro de Prevención de la Enfermedad Cardiovascular del Centro Médico Langone de la NYU en la ciudad de Nueva York.
"Son fármacos muy seguros, y este estudio demuestra esa seguridad, y que la protección vascular continúa mucho más allá del final del tratamiento", señaló Weintraub.
"Creo que el panorama de la enfermedad cardiovascular sería muy distinto si estos fármacos no formaran parte de nuestros armamentos", añadió.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.