Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Cómo lograr que su resolución de dejar de fumar se vea cumplida

Los consejos de la Asociación Americana del Pulmón podrían ayudar.

Dejar de fumar es una de las resoluciones de fin de año más comunes, pero es más fácil decirlo que hacerlo. Seis de cada diez fumadores necesitan intentos múltiples antes de abandonar el hábito con éxito, según la Asociación Americana del Pulmón (American Lung Association).
Sin embargo, preparar un plan para dejar de fumar puede aumentar mucho las probabilidades de éxito.
"Dejar de fumar es el paso más importante que los fumadores pueden dar para mejorar su salud", aseguró en un comunicado de prensa de la asociación el Dr. Norman Edelman, director médico de la asociación pulmonar. "El inicio de un nuevo año es un gran momento para que los fumadores implementen su plan de dejar de fumar y obtengan los beneficios de salud y financieros de un estilo de vida libre del cigarrillo".
A continuación, algunos consejos comprobados que han ayudado a miles de personas a dejar de fumar, según la asociación de pulmón.
Varios tipos de tratamientos y distintos tipos de fármacos de venta libre y recetados están disponibles para ayudar a las personas a dejar de fumar. Hable con su médico o farmaceuta, o visite el sitio web de la Asociación Americana del Pulmón.
Elija el día para dejar de fumar con unas cuantas semanas de antelación, y márquelo en el calendario. Intente dejar de fumar un día en que no esté bajo mucho estrés. A medida que el día se acerque, reúna los fármacos y otros adyuvantes para dejar de fumar que necesite, y planifique cómo se enfrentará a las situaciones que le hacen desear fumar.
Haga ejercicio todos los días. Esto ayudará a mejorar sus niveles de energía y estado de ánimo, además de ayudar a evitar el aumento de peso. Caminar es una forma ideal de reducir el estrés de abandonar el hábito. También debe comer una dieta equilibrada, beber mucha agua y dormir bien.
Pida el respaldo de familiares, amigos y compañeros de trabajo, y piense en unirse a un programa para dejar de fumar, para no tener que hacerlo solo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.