Nueva píldora contra la resaca a tiempo para el año nuevo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Para aquellos que planean celebrar la llegada del año nuevo con unos buenos tragos pero no esperan con gran anticipación el horrible malestar que llega tras el consumo excesivo de alcohol, una nueva píldora podría resolver ese "infierno" del día después.
La tableta "Blowfish" recientemente recibió el visto bueno de la Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para la venta al público sin receta médica y su creadora garantiza su efectividad contra la resaca, cruda, guayabo, ratón o como quiera llamar esa indescriptible sensación.
Haysom probó los diferentes productos en el mercado pero sin muchos resultados, dice, así que se puso a investigar las causas y efectos de la resaca y a experimentar con combinaciones de ingredientes en ella misma y en sus amigos.
Cualquiera se imaginaría que la "cura" lleva ingredientes secretos en una complicada fórmula, pero la empresaria explica que las píldoras antiresaca "no contienen nada especial".
Son básicamente una combinación de altas dosis de aspirina y cafeína en tabletas efervescentes que se disuelven en un vaso de agua antes de tomarlo.
Venta libre.
Como todos los componentes de los que está hecha la tableta son productos y medicamentos que ya están en el mercado, no necesitaron pasar por el minucioso proceso de aprobación de nuevos fármacos de la FDA.
Según Haysom, las píldoras "Blowfish" se acatan a las regulaciones de la agencia gubernamental para remedios de venta libre al público (sin prescripción médica) y así han entrado al mercado.
"Todos los años sale un producto nuevo que alega ser la cura contra la resaca", afirmó a BBC Mundo el doctor Richard Blondell, subdirector de Medicina de la Adicción, de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP, por sus siglas en inglés). "Blowfish es simplemente el último modelo".
El doctor Blondell, que aconseja que el mejor remedio es la prevención del consumo de alcohol, duda mucho de la efectividad de estos productos. "Es una maniobra de mercadeo, nada más".
"Es como decirle a una persona obesa que coma lo que quiera porque hay una píldora que le quitará la acidez estomacal, pero las calorías ya las tiene adentro".
A pesar del escepticismo de algunos, Brenna Haysom asegura que su producto ha tenido una respuesta muy favorable. "Comentarios en Facebook dicen que salvamos la Navidad".
"Exhortamos a que el público lo pruebe y se cerciore de lo bien que funciona", manifestó.
¿Licencia para beber?
Pero, ¿es esta píldora una licencia para beber en exceso sin tener que pagar las consecuencias?
"No hay evidencia que los productos antirresaca fomenten mayor consumo de alcohol", comentó el doctor Aaron White, neurocientífico del Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA, por sus siglas en inglés).
"Sin embargo, hay estudios que indican que las resacas reducen la tendencia a beber más", señaló.
Las resacas, explica el neurocientífico, funcionan como un tipo de castigo que tiende a evitar que se repita muy pronto otra sesión de bebidas.
Lo que los frena un poco es querer evitar la horrible sensación de una resaca, así que una píldora que resuelva ese problema podría ser preocupante.
"Podría cambiar la relación que ellos tienen con el alcohol y hacer que beban con más frecuencia", concluyó.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario