Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Terapia combinada es lo más efectivo para aliviar la psoriasis

Para combatir la psoriasis, la combinación de terapias es más efectiva que la monoterapia, según confirma una revisión de estudios.
"Hay que incluir el tratamiento combinado en el arsenal terapéutico contra la psoriasis", dijo la doctora April W. Armstrong, directora de la Unidad de Investigación Clínica de Dermatología de la University of California en Sacramento.
"Nuestra revisión analiza sistemáticamente la evidencia sobre las distintas combinaciones terapéuticas para la psoriasis y los resultados ayudarán a informar a los lectores sobre la efectividad y la seguridad de cada combinación", agregó.
El equipo revisó cuatro bases de datos (PubMed, CINAHL, Cochrane Review y EMBASE) para identificar ensayos aleatorizados controlados que informaban sobre la desaparición de las lesiones de la psoriasis o la variación promedio de la gravedad de la enfermedad con terapia combinada y monoterapia.
Cincuenta estudios y 8.325 pacientes fueron suficientes para analizar "la efectividad de la limpieza (de la piel)", mientras que 10 estudios (1.728 pacientes) permitieron determinar la variación de la gravedad de la enfermedad.
Con la probabilidad de "limpieza" como resultado, el equipo halló que las siguientes combinaciones de terapias de uso tópico eran más efectivas que una o más monoterapias:
- derivado de la vitamina D y corticosteroide
- derivado de la vitamina D y UV-B
- derivado de la vitamina A y psoralen-UV-A
- derivado de la vitamina A y corticosteroide
- derivado de la vitamina A y UV-B
- corticosteroide y oclusión con apósito hidrocoloide
- UV-B y alefacept
- derivados de las vitaminas A y D
En general, los datos sugieren que el agregado de fototerapia al tratamiento tópico aumentaría la limpieza de la piel más que la terapia tópica sola, según publica Archives of Dermatology. No así, el agregado de un tratamiento tópico a la fototerapia solamente.
Existe mucha información sobre la combinación de los tratamientos de uso tópico para la psoriasis, pero el equipo opina que faltan estudios sobre la combinación de tratamientos sistémicos.
Los autores hallaron sólo cinco estudios sobre la efectividad de las combinaciones de inmunomoduladores sistémicos.
Esos ensayos evaluaron la efectividad de tacrolimus con ácido salicílico; de ciclosporina con una alimentación reducida en calorías; de sirolimus más ciclosporina; de metotrexato y ácido fólico, y de metotrexato más etanercept.
"No se pueden comparar directamente esos ensayos porque se realizaron con cohortes distintas en períodos levemente diferentes", explicó Armstrong.
"La combinación a elegir dependerá de varios factores y de las necesidades de cada paciente. Por ejemplo: los médicos tienen que tener en cuenta la gravedad de la psoriasis, las comorbilidades y el entorno social y ambiental de cada paciente, todos factores que pueden influir en la adherencia al tratamiento", aseguró.
"En ciertos casos, la combinación adecuada puede generar una sinergia o un mejor control de la psoriasis, a la vez que minimiza los efectos adversos", puntualizó.
Y agregó: "Mientras empezamos a tener en cuenta nuevas combinaciones terapéuticas para los pacientes con psoriasis, sería importante contar con datos de alta calidad obtenidos de estudios aleatorizados controlados que reflejen la práctica clínica real".
FUENTE: Archives of Dermatology, online 19 de diciembre del 2011
Reuters Health

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.