¿ por qué postergamos siempre las cosas ?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Piers Steel, psicólogo canadiense experto en el estudio de la procrastinación, la acción o hábito de postergar actividades, podría tener la respuesta.
Piers Steel, psicólogo canadiense experto en el estudio de la procrastinación, la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras más irrelevantes y agradables, profundiza en esa manía a través de su más reciente obra editada.
Al indagar sobre la perenne interrogante ¿Por qué dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy?, en su libro 'Procrastinación', el especialista pregunta: ¿Quién no es un procrastinador habitual? O, lo que es más grave, ¿quién no es un procrastinador compulsivo?, y a partir de ahí ofrece un estudio exhaustivo.
"Sea el día que sea, todas las dietas comienzan siempre 'mañana' y la noche antes de un examen es el momento ideal para poner, tender y planchar cuatro lavadoras", reflexiona el autor y ayuda a entender por qué hacemos lo que hacemos y, lo que más importante, por qué no hacemos lo que no hacemos.
De acuerdo con información proporcionada por su casa editorial en México, tras 10 años de investigación y estudio sobre la procrastinación, Steel explica qué motivaciones son responsables de este común tipo de comportamiento. "Todos mostramos esta tendencia en mayor o menor medida", asegura.
A pesar de que no es un problema grave en la mayoría de los casos, la procrastinación puede llegar a tener consecuencias muy negativas en la salud, como atrasar una y mil veces visitas y revisiones médicas, y en la economía, al dejar para luego la apertura de una cuenta de ahorros.
En definitiva, la procrastinación puede minar la felicidad, ya que hace que continuamente la gente se sienta culpable por cosas que no ha hecho. Una vez determinado el problema, Piers Steel propone su método para tratar la procrastinación. Para ello, da técnicas accesibles incentivar la motivación.
De tal manera, añade la misma fuente a través de un comunicado, el autor instruye para que cada persona sea capaz de diseñar estrategias que le permitan huir "de la terrible losa que supone dejar para mañana todo lo que podemos hacer hoy, o pudimos haber hecho ayer".
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario