Si es frito, que sea con aceite de oliva o de girasol:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comer alimentos fritos puede que no sea malo para el corazón, mientras para ello se use aceite de oliva o de girasol, dicen los expertos de Universidad autónoma de Madrid,
Los investigadores descubrieron que no existe un aumento del riesgo de enfermedades del corazón o muerte prematura relacionada a la comida cocinada de esta forma.
Pero los científicos destacan que sus hallazgos, basados en el estudio de la dieta típica española en la que estos aceites "saludables" se encuentran en abundancia, no se aplica a la manteca de cerdo u a otros aceites.
Por ello, las frituras tradicionales no deben ser algo habitual, informan en la página bmj.com.
Grasas
Cuando los alimentos se fríen ganan en calorías porque la comida absorbe la grasa del aceite.
Y los expertos saben que comer mucha comida rica en grasas puede aumentar la presión arterial y el colesterol, los cuales son factores de riesgo para el corazón.Para el estudio, los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid relevaron los casos de 40.757 adultos y su dieta.
A los participantes se les preguntó por los tipos de alimentos que comen en una semana normal y cómo se prepara y cocina esa comida.
Ninguno de los adultos tenía signos de sufrir del corazón al comienzo de este estudio de 11 años, pero al final del mismo habían tenido lugar 606 incidentes relacionados con el corazón y 1.134 muertes.
Cuando los investigadores estudiaron los incidentes en particular no encontraron relación con los alimentos fritos de la dieta.
Esto, consideran, se debe al tipo de aceite con el que se cocinan los alimentos.
La dieta mediterránea
En un editorial, el profesor Michael Leitzman de la Universidad de Regensburg en Alemania sostuvo que "tomado en conjunto, el mito de que los alimentos fritos son en general malos para el corazón no se sostiene en evidencia de la que dispongamos".
"Sin embargo, esto no significa que comer frecuentemente platos como pescado frito con papas fritas no vaya a tener consecuencias en la salud", aclara.
"El estudio sugiere que aspectos específicos de los alimentos fritos son relevantes, como el aceite utilizado, junto a otros aspectos de la dieta", insiste Leitzman.
La dieta mediterránea ha sido largamente aclamada como saludable, abundante en alimentos bajos en grasas, rica en fibras, frutas frescas, vegetales, así como pescado fresco.
Numerosos estudios han mostrado una dieta balanceada como esta puede bajar el riesgo de enfermedades como el cáncer y las enfermedades del corazón.
"Antes de usar la sartén es importante recordar que este es un estudio de la dieta mediterránea, no sobre platos británicos como pescado y papas fritos. Nuestra dieta en el Reino Unido difiere de la española, por lo que no podemos decir que el resultado sería el mismo para nosotros" expresó Victoria Taylor, una experimentada dietóloga de la British Heart Foundation.
"Los participantes del estudio utilizaron grasas no saturadas como los aceites de oliva y de girasol para freír sus alimentos", señala. "Actualmente recomendamos cambiar grasas saturadas como la mantequilla, la manteca de cerdo, o aceite de palma, por las no saturadas como forma de mantener bajo el colesterol y este estudio da más razones para hacer ese cambio", opina Taylor.
"Más allá de los métodos de cocción utilizados, consumir alimentos con alto contenido de grasas significa una alta ingestión de calorías. Esto puede llevar a aumentar de peso y a la obesidad, lo cual es un factor de riesgo para el corazón", recuerda la experta en alimentación. "Una dieta bien balanceada, abundante en frutas y vegetales y con sólo un poco de alimentos ricos en grasas, es lo mejor para un corazón saludable".
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario