Vitamina B reduce la pérdida de memoria
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una tableta diaria que contiene dosis elevadas de vitamina B6, B12 y ácido fólico logró reducir el deterioro de la memoria y podría retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer, revela un estudio.
El fármaco, que fue probado inicialmente con 270 hombres y mujeres mayores de 70 años, redujo también el encogimiento del cerebro, un síntoma precursor de varias formas de demencia, incluido Alzheimer.
Cerca de la mitad de quienes sufren DCL desarrollarán Alzheimer en los cinco años posteriores al diagnóstico inicial.Todos los participantes en el estudio mostraban discapacidad cognitiva leve (DCL), un trastorno que afecta a uno de cada seis ancianos y que interfiere con la memoria, el lenguaje y otras funciones mentales.
Los resultados mostraron que la tableta logró reducir el encogimiento del cerebro en un promedio de 30% durante el estudio de dos años.
La investigación, que aparece publicada en International Journal of Geriatric Psychatry, (Revista Internacional de Psiquiatría Geriátrica), fue presentada durante el Festival Británico de Ciencia que se celebra en Bradford, Inglaterra.
Homocisteína
Tal como explicó la doctora Celeste de Jager, quien dirigió el estudio en la Universidad de Oxford, Inglaterra, se sabe que las vitaminas B y el ácido fólico pueden controlar los niveles de un aminoácido en la sangre llamado homocisteína.
La homocisteína se produce de forma natural en el organismo pero con el envejecimiento sus niveles comienzan a incrementar.
Estudios pasados han encontrado que los altos niveles de esta sustancia pueden dañar los vasos sanguíneos y pueden conducir a un encogimiento del cerebro, provocando un incremento en el riesgo de demencia.
"Esta sustancia puede dañar el endotelio, el recubrimiento interior de los vasos sanguíneos. También puede adherirse a receptores en el cerebro ubicados en las neuronas, y parece contribuir con la atrofia que está asociada al Alzheimer" agrega.
En el estudio revela, afirman los investigadores, que tener cantidades normales de la sustancia no afecta las funciones cerebrales.
Menos encogimiento cerebral
.
Posteriormente los participantes fueron sometidos a escáneres cerebrales y todos los que habían tomado el fármaco mostraron en promedio una reducción del encogimiento cerebral de 30%.
"Entre más alto el nivel de homocisteína en la sangre, mejor fue la respuesta al tratamiento" afirma la doctora de Jager.
"Ahora necesitamos llevar a cabo más estudios para saber si éste realmente puede retrasar la aparición de la demencia", agrega.
Sin embargo, subrayan que la gente no debe comenzar a tomar suplementos sin consultar a su médico porque éstos podrían tener un impacto perjudicial en el organismo.
Lo que sí recomienda la doctora de Jager es tratar de mantener un nivel bajo de homocisteína consumiendo más carne, pescado y verduras y reducir el consumo de alcohol, el cual se sabe puede agotar las reservas de vitamina B12 del organismo.
La vitamina B6 se encuentra de forma natural en la carne, los granos integrales, frutos secos de cáscara dura y plátanos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario