Infección urinaria en adultos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección que se puede presentar en cualquier parte a lo largo de las vías urinarias.
Las infecciones urinarias tienen diferentes nombres, dependiendo de qué parte de las vías urinarias está infectada. Vejiga: una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical. Riñones: una infección de uno o ambos riñones se denomina pielonefritis o una infección renal. Uréteres: los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga sólo en raras ocasiones son sitio de infección. Uretra: una infección del conducto que saca la orina desde la vejiga hacia fuera se denomina uretritis.Las infecciones urinarias son causadas por gérmenes, por lo regular bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. Esto puede llevar a infección, con mayor frecuencia en la vejiga misma, la cual puede propagarse a los riñones.La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias. Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer infecciones urinarias. Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres. Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad. La menopausia también aumenta el riesgo de una infección urinaria. Los siguientes factores también incrementan las probabilidades de sufrir una infección urinaria: Diabetes Edad avanzada (sobre todo las personas en asilos de ancianos) Problemas para vaciar completamente la vejiga (retención urinaria) Un tubo llamado sonda vesical introducido en las vías urinarias Incontinencia intestinal Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier elemento que bloquee el flujo de orina Cálculos renales Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera) Embarazo Cirugía u otro procedimiento que involucre las vías urinarias SíntomasLos síntomas de una infección vesical abarcan: Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido Fiebre baja (no toda persona tendrá fiebre) Dolor o ardor al orinar Presión o calambres en la parte inferior del abdomen (por lo general en la mitad) o en la espalda Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden abarcar: Escalofríos y temblores o sudores nocturnos Fatiga y sensación de indisposición general Fiebre por encima de 101º F (38º C) Dolor de costado, en la espalda o la ingle Piel enrojecida o caliente Cambios mentales o confusión (en las personas ancianas, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una infección urinaria) Náuseas y vómitos Dolor abdominal intenso (algunas veces) Pruebas y exámenesGeneralmente se recoge una muestra de orina para realizar los siguientes exámenes: Un análisis de orina se hace para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y buscar ciertos químicos como nitritos en la orina. La mayoría de las veces, el médico o la enfermera pueden diagnosticar una infección usando el análisis de orina. Se puede hacer un urocultivo en muestra limpia para identificar las bacterias en la orina con el fin de garantizar que se utilice el antibiótico correcto para el tratamiento. Se puede hacer un conteo sanguíneo completo y un hemocultivo.TratamientoEl médico primero debe decidir si usted tiene una infección renal o vesical simple o si su infección es más grave. INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN Generalmente se recomiendan antibióticos tomados por vía oral debido a que hay un riesgo de que la infección se extienda a los riñones. Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres). Para una infección vesical con complicaciones, como embarazo o diabetes, o una infección renal leve, por lo regular tomará antibióticos durante 7 a 14 días. Es importante que usted termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor. Si usted no termina todos los antibióticos, la infección podría retornar y puede ser más difícil de tratar. Los antibióticos comúnmente usados abarcan Trimetoprim con sulfametoxazol, amoxicilina, Augmentin, doxiciclina y fluoroquinolonas. El médico también necesitará saber si usted podría estar embarazada. Además puede recomendar fármacos para aliviar el dolor urente y la necesidad urgente de orinar. El clorhidrato de fenazopiridina (Pyridium) es el más común de este tipo de fármacos. Usted todavía necesitará tomar antibióticos. Toda persona con una infección renal o vesical debe tomar mucho líquido. Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetitivas o recurrentes y el médico puede sugerir varias maneras diferentes de tratarlas.
INFECCIONES RENALES MÁS GRAVES Si usted está muy enfermo y no puede tomar medicamentos por vía oral o beber suficientes líquidos, lo pueden hospitalizar. También lo pueden internar en el hospital si: Es una persona de edad avanzada Tiene cálculos renales o cambios en la anatomía de sus vías urinarias Ha tenido recientemente una cirugía de las vías urinarias Tiene cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, lesión de la médula espinal u otros problemas médicos Está embarazada y tiene fiebre o aparte de esto está enferma En el hospital, le administrarán líquidos y antibióticos a través de una vena. Algunas personas tienen infecciones urinarias que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Tales infecciones se denominan infecciones urinarias crónicas. Si usted tiene una de estas infecciones, puede necesitar antibióticos durante muchos meses o se pueden prescribir antibióticos más fuertes. Si un problema estructural (anatómico) está causando la infección, se puede recomendar la cirugía.PronósticoUna infección urinaria es molesta, pero el tratamiento generalmente es efectivo. Los síntomas de una infección de la vejiga normalmente desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento. Si usted tiene una infección renal, puede tomarle 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan. Posibles complicacionesInfección de la sangre potencialmente mortal (sepsis): el riesgo es mayor entre los jóvenes, adultos muy viejos y aquéllos cuyos cuerpos no pueden combatir las infecciones (por ejemplo, debido a VIH o quimioterapia para el cáncer) Cicatrización o daño renal Infección renal Cuándo contactar a un profesional médicoConsulte con el médico si presenta síntomas de una infección urinaria. Asimismo, llame de inmediato si se presentan los siguientes síntomas: Dolor de espalda o de costado Escalofrío Fiebre Vómitos Éstos pueden ser signos de una posible infección renal. Igualmente llame al médico si ya le han diagnosticado una infección urinaria y los síntomas regresan poco después del tratamiento con antibióticos. PrevenciónLos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir algunas infecciones urinarias. Después de la menopausia, una mujer puede usar crema de estrógenos en el área vaginal para reducir la posibilidad de infecciones posteriores. BAÑO E HIGIENE Opte por el uso de toallas sanitarias en lugar de tampones que algunos médicos creen favorecen la probabilidad de infecciones. Cambie la toalla cada vez que use el baño. No se duche ni use aerosoles ni polvos de higiene femenina. Como regla general, no use ningún producto que contenga perfumes en el área genital. Mantenga su área genital limpia. Limpie las áreas genitales y anales antes y después de la actividad sexual. Tome duchas en lugar de baños. Evite los baños de aceites. Mantenga el área genital limpia. Limpie el área genital y anal antes y después de la actividad sexual. Orine antes y después de la actividad sexual. Limpie de adelante hacia atrás después de usar el baño. ROPAS Evite los pantalones apretados. Use ropa interior de tela de algodón y pantimedias y cámbielas por lo menos una vez al día. DIETA Tome mucho líquido (2 a 4 cuartos de galón cada día). Beba jugo de arándano agrio o use tabletas de arándano agrio, pero NO si tiene antecedentes personales o familiares de cálculos renales. NO tome líquidos que irriten la vejiga, como el alcohol y la cafeína.
esmas.com
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección que se puede presentar en cualquier parte a lo largo de las vías urinarias.
Las infecciones urinarias tienen diferentes nombres, dependiendo de qué parte de las vías urinarias está infectada.
Las infecciones urinarias tienen diferentes nombres, dependiendo de qué parte de las vías urinarias está infectada.
Vejiga: una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.
Riñones: una infección de uno o ambos riñones se denomina pielonefritis o una infección renal.
Uréteres: los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga sólo en raras ocasiones son sitio de infección.
Uretra: una infección del conducto que saca la orina desde la vejiga hacia fuera se denomina uretritis.
Las infecciones urinarias son causadas por gérmenes, por lo regular bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. Esto puede llevar a infección, con mayor frecuencia en la vejiga misma, la cual puede propagarse a los riñones.
La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias. Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer infecciones urinarias.
Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres. Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad. La menopausia también aumenta el riesgo de una infección urinaria.
Los siguientes factores también incrementan las probabilidades de sufrir una infección urinaria:
Diabetes
Edad avanzada (sobre todo las personas en asilos de ancianos)
Problemas para vaciar completamente la vejiga (retención urinaria)
Un tubo llamado sonda vesical introducido en las vías urinarias
Incontinencia intestinal
Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier elemento que bloquee el flujo de orina
Cálculos renales
Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)
Embarazo
Cirugía u otro procedimiento que involucre las vías urinarias
Síntomas
Los síntomas de una infección vesical abarcan:
Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido
Fiebre baja (no toda persona tendrá fiebre)
Dolor o ardor al orinar
Presión o calambres en la parte inferior del abdomen (por lo general en la mitad) o en la espalda
Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga
Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden abarcar:
Escalofríos y temblores o sudores nocturnos
Fatiga y sensación de indisposición general
Fiebre por encima de 101º F (38º C)
Dolor de costado, en la espalda o la ingle
Piel enrojecida o caliente
Cambios mentales o confusión (en las personas ancianas, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una infección urinaria)
Náuseas y vómitos
Dolor abdominal intenso (algunas veces)
Pruebas y exámenes
Generalmente se recoge una muestra de orina para realizar los siguientes exámenes:
Un análisis de orina se hace para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y buscar ciertos químicos como nitritos en la orina. La mayoría de las veces, el médico o la enfermera pueden diagnosticar una infección usando el análisis de orina.
Se puede hacer un urocultivo en muestra limpia para identificar las bacterias en la orina con el fin de garantizar que se utilice el antibiótico correcto para el tratamiento.
Se puede hacer un conteo sanguíneo completo y un hemocultivo.
Tratamiento
El médico primero debe decidir si usted tiene una infección renal o vesical simple o si su infección es más grave.
INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN
Generalmente se recomiendan antibióticos tomados por vía oral debido a que hay un riesgo de que la infección se extienda a los riñones.
Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres). Para una infección vesical con complicaciones, como embarazo o diabetes, o una infección renal leve, por lo regular tomará antibióticos durante 7 a 14 días.
Es importante que usted termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor. Si usted no termina todos los antibióticos, la infección podría retornar y puede ser más difícil de tratar.
Los antibióticos comúnmente usados abarcan Trimetoprim con sulfametoxazol, amoxicilina, Augmentin, doxiciclina y fluoroquinolonas. El médico también necesitará saber si usted podría estar embarazada.
Además puede recomendar fármacos para aliviar el dolor urente y la necesidad urgente de orinar. El clorhidrato de fenazopiridina (Pyridium) es el más común de este tipo de fármacos. Usted todavía necesitará tomar antibióticos.
Toda persona con una infección renal o vesical debe tomar mucho líquido.
Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetitivas o recurrentes y el médico puede sugerir varias maneras diferentes de tratarlas.
INFECCIONES RENALES MÁS GRAVES
Si usted está muy enfermo y no puede tomar medicamentos por vía oral o beber suficientes líquidos, lo pueden hospitalizar. También lo pueden internar en el hospital si:
Es una persona de edad avanzada
Tiene cálculos renales o cambios en la anatomía de sus vías urinarias
Ha tenido recientemente una cirugía de las vías urinarias
Tiene cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, lesión de la médula espinal u otros problemas médicos
Está embarazada y tiene fiebre o aparte de esto está enferma
En el hospital, le administrarán líquidos y antibióticos a través de una vena.
Algunas personas tienen infecciones urinarias que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Tales infecciones se denominan infecciones urinarias crónicas. Si usted tiene una de estas infecciones, puede necesitar antibióticos durante muchos meses o se pueden prescribir antibióticos más fuertes.
Si un problema estructural (anatómico) está causando la infección, se puede recomendar la cirugía.
Pronóstico
Una infección urinaria es molesta, pero el tratamiento generalmente es efectivo. Los síntomas de una infección de la vejiga normalmente desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento. Si usted tiene una infección renal, puede tomarle 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan.
Posibles complicaciones
Infección de la sangre potencialmente mortal (sepsis): el riesgo es mayor entre los jóvenes, adultos muy viejos y aquéllos cuyos cuerpos no pueden combatir las infecciones (por ejemplo, debido a VIH o quimioterapia para el cáncer)
Cicatrización o daño renal
Infección renal
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si presenta síntomas de una infección urinaria.
Asimismo, llame de inmediato si se presentan los siguientes síntomas:
Dolor de espalda o de costado
Escalofrío
Fiebre
Vómitos
Éstos pueden ser signos de una posible infección renal.
Igualmente llame al médico si ya le han diagnosticado una infección urinaria y los síntomas regresan poco después del tratamiento con antibióticos.
Prevención
Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir algunas infecciones urinarias.
Después de la menopausia, una mujer puede usar crema de estrógenos en el área vaginal para reducir la posibilidad de infecciones posteriores.
BAÑO E HIGIENE
Opte por el uso de toallas sanitarias en lugar de tampones que algunos médicos creen favorecen la probabilidad de infecciones. Cambie la toalla cada vez que use el baño.
No se duche ni use aerosoles ni polvos de higiene femenina. Como regla general, no use ningún producto que contenga perfumes en el área genital.
Mantenga su área genital limpia. Limpie las áreas genitales y anales antes y después de la actividad sexual.
Tome duchas en lugar de baños. Evite los baños de aceites.
Mantenga el área genital limpia. Limpie el área genital y anal antes y después de la actividad sexual.
Orine antes y después de la actividad sexual.
Limpie de adelante hacia atrás después de usar el baño.
ROPAS
Evite los pantalones apretados.
Use ropa interior de tela de algodón y pantimedias y cámbielas por lo menos una vez al día.
DIETA
Tome mucho líquido (2 a 4 cuartos de galón cada día).
Beba jugo de arándano agrio o use tabletas de arándano agrio, pero NO si tiene antecedentes personales o familiares de cálculos renales.
NO tome líquidos que irriten la vejiga, como el alcohol y la cafeína.
esmas.com
esmas.com
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario