La pastilla contra la obesidad no existe... todavía
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La lucha contra la gordura ha sido hasta ahora un fracaso resonante para los laboratorios farmacéuticos. Pero eso no quiere decir que hayan desistido de intentarlo.
Durante casi un siglo, los científicos han luchado para producir una píldora de dieta que ayude a la gente a perder grasa pero sin efectos secundarios que van desde problemas digestivos embarazosos hasta peligros para el corazón.
La semana pasada, un panel del gobierno recomendó que la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA en inglés) aprobara la nueva píldora Qnexa.
La recomendación despierta la esperanza de que Estados Unidos pueda aprobar la primera droga contra la obesidad en más de una década, pero también ilustra las dificultades de crear una píldora que combata la grasa en una variedad de gente sin generar efectos secundarios negativos. Incluso Qnexa había sido rechazada por la preocupación de que pudiese causar palpitaciones cardiacas y defectos de nacimiento en mujeres embarazadas.
"Tener una píldora para la obesidad sería como decirme que existe un fármaco para la fiebre", dijo el doctor Mitchell Roslin, director de cirugía bariátrica en el Hospital del Norte de Westchester en el estado de Nueva York. "Puede haber millones de diferentes motivos por el que alguien sea obeso; realmente es un síntoma de varios mecanismos subyacentes".
Una píldora efectiva y segura tendría una venta fácil en Estados Unidos: con más de 75 millones de adultos obesos, la tasa de obesidad nacional se aproxima al 35%. Pero el mayor problema para producir una píldora es que no parece existir un modo seguro de desactivar una de las funciones más fundamentales del organismo.
Durante millones de años, los seres humanos han sido programados para consumir calorías y almacenarlas en forma de energía o de grasa. Este es el mecanismo biológico que prácticamente imposibilita perder peso rápidamente con sólo dejar de comer. Cuando uno reduce la ingestión de alimentos envía una señal enérgica al organismo para que almacene más calorías.
"Durante la mayor parte de la historia humana las calorías han sido escasas y difíciles de conseguir, y por eso tenemos numerosas defensas naturales contra el hambre", explicó el doctor David Katz, del Centro de Investigación Preventiva en la Universidad de Yale. "No tenemos defensas contra la ingestión excesiva porque nunca las hemos necesitado antes".
Por eso, la industria farmacéutica ha buscado durante casi cien años un producto que pueda ayudar al organismo a perder peso. Pero todavía no ha logrado su objetivo e incluso muchos de los experimentos han resultado fatales.
esmas.com
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario