Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Desayunar cereales integrales protege contra la hipertensión

En el desayuno parece estar una clave para mantener una buena presión arterial, ya que las personas que comienzan el día con cereales integrales disminuyen un 20% su riesgo de sufrir una hipertensión, concluyó una nueva investigación.

En el desayuno parece estar una clave para mantener una buena presión arterial, ya que las personas que comienzan el día con cereales integrales disminuyen un 20% su riesgo de sufrir una hipertensión, concluyó una nueva investigación.
"Encontramos que las personas que consumen cereales integrales en su desayuno siete veces por semana tienen un riesgo 20% menor de desarrollar una hipertensión arterial. Junto con otros hábitos sanos como comer con poca sal y hacer actividad física, incorporar granos integrales puede hacer una gran diferencia a la hora de prevenir la hipertensión crónica", dijo Jinesh Mochar, del Centro Médico Beth Israel Deaconess (Estados Unidos).
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Esto se debe a que aumenta fuertemente el riesgo de sufrir múltiples problemas de salud como la arterioesclerosis, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca, enfermedades renales, ataques cardíacos y problemas en la visión.
Los factores de riesgo para la hipertensión incluyen la obesidad, el tabaco, la vida sedentaria, el exceso de sal en la dieta, los antecedentes familiares y la diabetes. A veces la hipertensión es causada por el consumo de ciertos medicamentos o por la presencia de patologías como la enfermedad renal crónica, el alcoholismo y la diabetes.
DESAYUNO PARA LA PRESIÓN
Los investigadores trabajaron con 13.368 voluntarios con una presión arterial normal al comenzar el estudio. Siguieron su salud durante 16 años y notaron que 7.267 desarrollaron una hipertensión. Al analizar sus hábitos alimenticios observaron que los que comían cereales integrales una vez por semana tenían un riesgo 8% menor de desarrollar esta patología. Los que elegían este desayuno 2 a 6 veces por semana reducían el peligro en un 16% y aquellos que comían este sano alimento todos los días bajaban las probabilidades en un 20%.
Por ese motivo, los autores recomiendan incorporar los sanos cereales integrales en el desayuno diario para así lograr un mejor control de la presión arterial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.