Acerca de Nosotros

Según la FDA el citalopram es riesgo para ritmo cardíaco.


La FDA está advirtiendo a aclarar la dosis y recomendaciones para el antidepresivo Celexa (citalopram, también disponible en forma genérica). en agosto de 2011 , la FDA emitió una Comunicación de la Seguridad de los Medicamentos (DSC) indicando que el citalopram no debe dejar de utilizarse a dosis superiores a 40 mg por día, ya que podría causar anormalidades potencialmente peligrosos en la actividad eléctrica del corazón. 

El uso de citalopram en cualquier dosis, no se recomienda en pacientes con ciertas condiciones, debido al riesgo de prolongación del intervalo QT, pero debido a que puede ser importante para algunos de estos pacientes el uso de citalopram, la etiqueta de la droga ha sido cambiado para describir el especial cuidado que necesita ser tomada cuando el citalopram se usa en estos pacientes. El rótulo del medicamento revisado también describe las dosis más bajas que se deben utilizar en pacientes mayores de 60 años de edad. 

La etiqueta de la droga citalopram fue revisada el 12 de agosto de 2011 y nuevamente el 27 de marzo de 2012, para incluir nuevas advertencias sobre el potencial de prolongación del intervalo QT y Torsade de Pointes, así como la dosis del fármaco nuevo y recomendaciones de uso. 

Los siguientes cambios se han hecho a la etiqueta de la droga citalopram a partir del 03/27/12:

El reconocimiento de que aunque el uso de citalopram se debe evitar, si es posible, en pacientes con ciertas condiciones, debido al riesgo de prolongación del intervalo QT, la monitorización del ECG y / o monitoreo de electrolitos debe realizarse si el citalopram se debe usar en estos pacientes.

La dosis máxima recomendada es de citalopram de 20 mg por día para los pacientes mayores de 60 años de edad.
Fuente:FDA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.

La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.