Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

las fresas, cerezas ayudan a mantener la agudeza mental y evitar la pérdida de memoria


 Investigadores del Brigham and Women's Hospital de Boston, en Estados Unidos, aseguran que un consumo elevado de fresas, cerezas, arándanos u otras frutas del bosque ayuda a mantener la agudeza mental y a reducir la pérdida de memoria, según los resultados de un estudio publicado en la revista 'Annals of Neurology'.
   En concreto, dicha investigación involucró a más de 121.000 mujeres de entre 30 y 55 años, y los resultados han mostrado como estos alimentos, ricos en antiinflamatorios y antioxidantes, pueden retrasar hasta 2,5 años el deterioro cognitivo propio del envejecimiento.
   Aunque estudios previos ya habían demostrado como estos alimentos pueden ofrecer muchos beneficios para la salud, esta investigación ha analizado de forma detallada y extensa esta vinculación.
   Todas las mujeres participantes formaron parte de un estudio con enfermeras iniciado en Estados Unidos en 1976, en el que se sometieron a varios cuestionarios para responder a preguntas sobre su salud y estilo de vida.
   A partir de 1980 respondieron a dichos cuestionarios cada cuatro años a fin de registrar la frecuencia de su consumo de alimentos y, entre 1995 y 2001, las participantes de más de 70 años fueron sometidas a pruebas de memoria cada dos años.
   Los resultados mostraron que las mujeres que comían niveles altos de frutas del bosque, en particular fresas y arándanos azules, tuvieron una pérdida de memoria más lenta --un retraso de 2,5 años de media-- en comparación con quienes no los comían.
   "Entre las mujeres que consumían dos o más porciones de fresas y arándanos azules cada semana vimos una reducción modesta en la pérdida de memoria", ha asegurado a la BBC la doctora Elizabeth Devore, autora de la investigación.
   Al parecer, este efecto puede alcanzarse con modificaciones "relativamente simples" en la dieta, según esta experta, que ha aclarado que si se realizan durante los primeros años de la edad adulta podría ofrecer beneficios más adelante.
   Este efecto podría deberse al papel que juegan los flavonoides, unos compuestos que se encuentran de forma natural en los vegetales y tienen poderosas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

LOS FLAVONOIDES PREVIENEN LA OXIDACIÓN

   En este sentido, se cree, por ejemplo, que estas sustancias son capaces de prevenir la oxidación, una reacción química que puede dañar o matar a las células.
   Como este proceso de estrés oxidativo parece ser una parte esencial en muchas enfermedades, desde hace tiempo los investigadores estudian a estos compuestos por su potencial tratamiento para varios trastornos, incluido el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
   Los estudios han demostrado que las capacidades cerebrales que incluyen el razonamiento, la memoria y la comprensión, comienzan a deteriorarse desde los 45 años.
   Por eso, dicen los expertos, cualquier medida que ayude a reducir el riesgo de desarrollar demencia más tarde en la vida es positiva.
   Así, la doctora Devore ha reconocido que este hallazgo "tiene implicaciones importantes de salud pública, ya que incrementar el consumo de frutas del bosque es una modificación dietética simple para reducir el deterioro de la memoria en los adultos mayores".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.