Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El 70% de los pacientes de esclerodermia son mujeres


Es una enfermedad crónica auto-inmune, no contagiosa, que en algunos casos produce discapacidades irreversibles y cuyos desórdenes en su manifestación más severa afectan los órganos internos. 
La conmemoración de este día.El  29 de junio se celebra el Día Mundial de la Esclerodermia, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del pintor alemán Paul Klee, quien padeció esta enfermedad en sus últimos años de vida.
Los tejidos de los órganos implicados se vuelven duros y fibrosos impidiendo que trabajen de forma eficaz, y evitando así el buen funcionamiento necesario para vivir.
Es una enfermedad crónica autoinmune, la cual afecta entre 150.000 y 500.000 norteamericanos, predominantemente mujeres, con inicio de la enfermedad entre los 30 y 50 años de edad. La tasa de prevalencia es de 30 personas por cada 100.000 habitantes y la proporción es de cuatro mujeres por cada hombre afectado.
Esta enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida y el 70% de los pacientes son mujeres.Muchas veces comienza con hinchazón en las manos, dedos blancos y/o azules, síntomas de Raynaud (FR),  pero no todos los (FR) desembocan en una esclerodermia.
SE NECESITA EL DIAGNOSTICO PRECOZ. Un diagnóstico correcto precoz del tipo de esclerodermia que padece el paciente, puede desde salvarle la vida, hasta mejorar su situación notablemente.
El 65% de los pacientes con esclerodermia, en su manifestación más severa, padece depresión y más del 70% desarrolla trastornos de ansiedad por lo cual se recomienda implementar asistencia psicológica temprana. La esclerodermia trae a la persona consecuencias físicas y emocionales que requieren un abordaje holístico que no solo evalúe el compromiso orgánico y lo trate acorde a su severidad, sino que eduque al paciente para aprender a tener una buena calidad de vida. "El paciente con esclerodermia necesita mucho más que un seguimiento del curso clínico de su afección, es imprescindible implementar además del programa apropiado de fisioterapia y rehabilitación, una red de contención emocional para el paciente y sus allegados", enfatizo Nieves Bustos Cavilla, Fundadora de la Asociación Argentina de Esclerodermia y Raynaud (AADEYR).
QUE HACER. Está demostrado que para los pacientes es beneficioso relacionarse con personas con su misma enfermedad por lo cual es necesario fundar asociacion de paciente no solo de esta de enfermedad sino de todas las que padece la sociedad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.