Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El Salvador enfatiza vacunación de H1N1 para prevenir complicaciones.


Para prevenir complicaciones por este tipo de enfermedad, el Ministerio de Salud enfatiza en la vacunación. Ayer fue liberado un lote de inmunizaciones contra el virus.

Las autoridades de Salud salvadoreñas confirmaron la tercera muerte por H1N1, esta mañana. La víctima era una señora de 35 años de edad que residía en el oriente del país.

Este caso confirmado era uno de los dos decesos que el Ministerio estaba investigando. El otro un joven de 16 años aún continúa en evaluaciones.

Los fallecidos padecían una enfermedad crónica o congénita, aseguró el MINSAL, ayer.

Previo a esta confirmación, Salud reportó la muerte de dos niños entre los meses de enero y junio de 2012.

Para prevenir complicaciones por este tipo de enfermedad, el Ministerio de Salud enfatiza en la vacunación. Ayer fue liberado un lote de inmunizaciones contra el virus.

En la última semana fueron confirmados 21 casos nuevos de la gripe pandémica que puso en vilo al mundo en 2009 por el desconocimiento del comportamiento del virus. Con los nuevos casos sube a 154 personas con H1N1 a escala nacional en 2012.

Los niños entre los cinco a los nueve años son los más afectados por la enfermedad, pues solo ese grupo acumula el 20.13% del total de casos.
Fuente:laprensagrafica.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.