Artista invita a informarse sobre la hepatitis
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El artista cubano estadounidense Jon Secada alzó su voz para animar al
público a perder el miedo e informarse sobre la hepatitis, una enfermedad
"silenciosa" que afecta a miles de personas en el mundo
Es un asunto que le toca de cerca. Lo ha vivido en primera persona a través
de su padre, fallecido recientemente, quien durante años padeció hepatitis C
crónica sin saberlo y cuyo caso quiere usar para concienciar con motivo del Día
Mundial de la Hepatitis.
"Para mí lo más importante y lo que quisiera poder haber hecho más con
mi padre es tener esa clase de conexión, de comunicación para que se cuidara
más, que fuera más consciente de lo que significaba lo que estaba pasando en su
cuerpo", dijo en una entrevista con Efe en Washington.
"Hay que perder ese miedo" especialmente en "nuestro mundo
latino", donde el nivel de conocimiento es todavía "muy
elemental". "Él tampoco sabía lo que implicaba la seriedad de su
enfermedad y de ahí nace la importancia de saber lo que significa".
Con motivo del que será el primer día mundial dedicado a esta enfermedad el
próximo 28 de julio, Secada se ha sumado a una campaña de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), en la que recuerda que la hepatitis "está
más cerca de lo que crees".
Una de cada 12 personas en el mundo padecen alguno de los cinco tipos de
hepatitis, que causan anualmente la muerte a un millón de personas, según datos
de la OPS, que alerta de que, a pesar del elevado impacto que tiene, permanece
en el grupo de enfermedades
"altamente desconocidas, no diagnosticadas, ni tratadas".
Secada asegura que ha aprendido mucho en su proceso personal. Por eso,
"el mensaje que quiero transmitir a mi gente es un mensaje de
conocimiento, educación, conocer, saber, estar bien al tanto de tu salud y de
tus seres queridos, de que se cuiden y estén también al tanto de su
salud", afirmó.
El cantante señaló que uno de los muros que hay que derribar son los
prejuicios que hay sobre esta enfermedad, sobre todo entre la comunidad
hispana, una de la más afectadas.
"Entre los latinos hay muchos estigmas cuando viene de temas que no
conocen en especial en temas (relacionados con) infección de la sangre y creo
que la hepatitis C y de la hepatitis en general, es un tema joven" en
cuanto a conocimiento del público.
La hepatitis viral es una inflamación del hígado causada por uno de los
cinco tipos de virus, conocidos como tipo A, B, C, D y E. Los tipos A y E se
transmiten principalmente a través del agua y los tipos B, C y D a través de la
sangre o fluidos corporales.
Los tipos B y C, virus que se transmiten por la sangre o por vía sexual,
son especialmente graves, ya que conducen a la infección crónica en millones de
personas y ambos son la causa principal de cirrosis y cáncer de hígado.
En el caso de América Latina se estima que entre 7 y 9 millones de adultos
están infectados con el virus de la hepatitis C, una enfermedad que afecta a
cerca de 3.2 millones de personas en Estados Unidos.
Secada animó a las personas que crean que pueden padecer la enfermedad,
hayan estado expuestos o sospechen que algún ser querido puede padecerla, a que
se hagan una prueba de sangre para tratarla cuanto antes.
Entre las medidas preventivas, la OPS recomienda mantener hábitos de
higiene y beber agua limpia de fuentes fiables, en el caso de los tipos A y E;
mientras que para evitar la B y C recomiendan practicar sexo seguro y evitar
compartir agujas.
El cantante también ha participado en otras campañas como "Hepatitis
C- Toca el Tema", de la empresa Merck y la Fundación Estadounidense del
Hígado, y la OPS reconocerá su labor el jueves durante un acto que tendrá lugar
en la sede del organismo en Washington y que él aceptará "humildemente,
con gran honor".
"Si puedo ser un portavoz para cosas que signifiquen algo importante
(...) para dar a conocer algo tan importante como es este tema recibo este
premio con mucho más honor".
Secada (La Habana, 1962), casado y con dos hijos, asegura que el deporte
forma parte de su estilo de vida.
"Es una extensión de lo que significa estar en forma y es la clase de cultura
que también le estoy pasando a mis hijos".
En cuanto a sus recuerdos de su Habana natal, lamentó que no ha regresado
desde que se fue. "Mi padre fue preso político en Cuba, nunca más
regresé".
Espera poder regresar "cuando el país donde nací tenga una página
nueva en lo que sea todo lo que signifique ser un país con un nivel de libertad
completa".
Tras volver con fuerza
al panorama de la música con "Otra vez" veinte años después de sus
inicios como intérprete, ahora está trabajando en un sencillo en inglés,
"I'm never too far away", que lanzará "probablemente" el
próximo mes.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario