Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

investigación vincula noches de tele y ordenador con depresión


Quedarse sentado frente al ordenador o la televisión hasta altas horas de la noche o dejarlos encendidos cuando uno se queda dormido podría aumentar las posibilidades de caer en depresión, según un estudio hecho por científicos estadounidenses.
El estudio, realizado por un equipo de neurólogos en el Centro Médico de la Universidad Estatal de Ohio, dará algo en qué pensar a las aves nocturnas adictas a la pantalla.
Los investigadores expusieron hámsters a una luz tenue por la noche y registraron cambios de comportamiento y en el cerebro muy similares a los síntomas de las personas deprimidas. Los expertos afirman que un aumento en la exposición a luz artificial por la noche en los últimos 50 años ha coincidido con las crecientes tasas de depresión, especialmente entre las mujeres, que son el doble de propensas.
"Los resultados que encontramos en los hámsters coinciden con lo que sabemos de la depresión en los humanos", anunció Tracy Bedrosian.
Aunque la exposición a la luz nocturna se ha vinculado con un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama y obesidad, se sabe muy poco sobre su relación con los desórdenes anímicos.
Los hámsters que participaron en el experimento fueron expuestos a cuatro semanas de luz tenue por la noche, equivalente a una pantalla de televisión en una habitación oscura, y los resultados se compararon con un grupo de control expuesto a un ciclo normal de luz y oscuridad.
El grupo experimental volvió después a un ciclo normal durante una, dos o cuatro semanas antes de su análisis.
Los resultados mostraban que eran menos activos y tenían menos interés del habitual en beber agua azucarada, dos síntomas comparables con los signos de la depresión en la gente. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.