Los quemadores de grasa no son "pócimas mágicas"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bajar de peso o mantener el peso ideal parece ser la eterna batalla del ser humano, por lo que la industria de la medicina estética ofrece una amplia gama de fármacos y suplementos como los 'quemadores de grasa', que ayudan a lograr el objetivo.
Sin embargo, expertos en nutrición y en entrenamiento físico aseguran que estos no funcionan como una 'pócima mágica', y advierten que hay que tener cuidado en el caso de utilizarlos.
"Si bien es cierto que un suplemento quemador de grasa ayuda a perder peso considerablemente, es necesario que las personas conozcan bajo qué términos deben ser utilizados y así no exponer su salud y lograr mejores resultados", dijo Christoffer Castillo, entrenador físico del gimnasio 'World GYM'.
Contar con un plan alimenticio y una rutina de ejercicios supervisadas por especialistas son aspectos básicos que cualquier persona interesada en utilizarlos debe cumplir, recomendó la nutricionista Guadalupe Argueta, de 'Nutrition Works'.
"No se trata de estigmatizar, ni de enaltecer a estos suplementos, pero es importante que se utilizan bajo la supervisión de especialistas que indiquen el producto y la dosis adecuada, pues de lo contrario pueden afectar la salud y causar taquicardia, sudoraciones frías, temblores o hasta desencadenar en un cuadro cardiovascular", aseguró Argueta.
Asimismo, explicó Castillo que es importante cerciorarse de que estos productos cuenten con la aprobación de La Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), la cual garantiza que un producto es seguro de utilizar.
Cómo funcionan
Contrario a lo que se podría pensar, un quemador de grasa no actúa en el organismo por el simple hecho de ingerirlo, sino que es necesario realizar una actividad física de manera constante, ya que estos productos aceleran el ritmo cardíaco y de no quemar esa energía extra no solo se estanca en el peso, sino que se exponen a padecer fallas cardíacas, explicó el entrenador físico.
Argueta sostiene que estos productos funcionan en el organismo incrementando la resistencia física de una persona para que pueda rendir por más tiempo en una rutina de ejercicio, y no diluyendo o deshaciendo la grasa acumulada.
"Un quemador de grasa no va a atacar directamente la grasa que se encuentre reservada en una célula, ni va a hacer que el cuerpo la expulse a través de la orina o el sudor, sino que va a contribuir a que una persona 'metabolice mejor las grasas por sus componentes", apuntó.
Los quemadores más indicados son los compuestos a base de 'aminoácidos', que no son más que minerales y proteínas que el cuerpo produce de forma natural, por lo que es imposible intoxicar el organismo.
Una persona puede llegar a perder un poco más de ocho libras al mes si realiza una rutina de ejercicios principalmente cardiovascular y de resistencia, aunque Castillo aseguró que dependerá del metabolismo de cada persona.
Las únicas contraindicaciones son para personas con problemas cardiovasculares, hipertensos, con colesterol alto, con alguna patología arterial o pacientes con problemas en la función renal, dijo Argueta.
Ambos expertos recomendaron buscar asesoría antes de utilizar cualquier suplemento.
Además, la nutricionista sugirió ingerir alimentos ricos en vitamina 'C' y antioxidantes, ya que tienen la misma función de los quemadores: metabolizar mejor las grasas.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario