Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Los quemadores de grasa no son "pócimas mágicas"


Bajar de peso o mantener el peso ideal parece ser la eterna batalla del ser humano, por lo que la industria de la medicina estética ofrece una amplia gama de fármacos y suplementos como los 'quemadores de grasa', que ayudan a lograr el objetivo.
Sin embargo, expertos en nutrición y en entrenamiento físico aseguran que estos no funcionan como una 'pócima mágica', y advierten que hay que tener cuidado en el caso de utilizarlos.
"Si bien es cierto que un suplemento quemador de grasa ayuda a perder peso considerablemente, es necesario que las personas conozcan bajo qué términos deben ser utilizados y así no exponer su salud y lograr mejores resultados", dijo Christoffer Castillo, entrenador físico del gimnasio 'World GYM'.
Contar con un plan alimenticio y una rutina de ejercicios supervisadas por especialistas son aspectos básicos que cualquier persona interesada en utilizarlos debe cumplir, recomendó la nutricionista Guadalupe Argueta, de 'Nutrition Works'.
"No se trata de estigmatizar, ni de enaltecer a estos suplementos, pero es importante que se utilizan bajo la supervisión de especialistas que indiquen el producto y la dosis adecuada, pues de lo contrario pueden afectar la salud y causar taquicardia, sudoraciones frías, temblores o hasta desencadenar en un cuadro cardiovascular", aseguró Argueta.
Asimismo, explicó Castillo que es importante cerciorarse de que estos productos cuenten con la aprobación de La Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), la cual garantiza que un producto es seguro de utilizar.
Cómo funcionan
Contrario a lo que se podría pensar, un quemador de grasa no actúa en el organismo por el simple hecho de ingerirlo, sino que es necesario realizar una actividad física de manera constante, ya que estos productos aceleran el ritmo cardíaco y de no quemar esa energía extra no solo se estanca en el peso, sino que se exponen a padecer fallas cardíacas, explicó el entrenador físico.
Argueta sostiene que estos productos funcionan en el organismo incrementando la resistencia física de una persona para que pueda rendir por más tiempo en una rutina de ejercicio, y no diluyendo o deshaciendo la grasa acumulada.
"Un quemador de grasa no va a atacar directamente la grasa que se encuentre reservada en una célula, ni va a hacer que el cuerpo la expulse a través de la orina o el sudor, sino que va a contribuir a que una persona 'metabolice mejor las grasas por sus componentes", apuntó.
Los quemadores más indicados son los compuestos a base de 'aminoácidos', que no son más que minerales y proteínas que el cuerpo produce de forma natural, por lo que es imposible intoxicar el organismo.
Una persona puede llegar a perder un poco más de ocho libras al mes si realiza una rutina de ejercicios principalmente cardiovascular y de resistencia, aunque Castillo aseguró que dependerá del metabolismo de cada persona.
Las únicas contraindicaciones son para personas con problemas cardiovasculares, hipertensos, con colesterol alto, con alguna patología arterial o pacientes con problemas en la función renal, dijo Argueta.
Ambos expertos recomendaron buscar asesoría antes de utilizar cualquier suplemento.
Además, la nutricionista sugirió ingerir alimentos ricos en vitamina 'C' y antioxidantes, ya que tienen la misma función de los quemadores: metabolizar mejor las grasas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.