Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Ejercicio podría aliviar temporalmente ansias de fuma


Los fumadores que estén intentando reducir o dejar de fumar podrían optar por salir a correr la próxima vez que vean que las ansias de hacerlo los superan, según un estudio británico.
Los investigadores, cuyos resultados se publicaron en la revista Addiction, combinaron datos de 19 ensayos clínicos previos y descubrieron que una sesión de ejercicio físico en general ayudaba a reducir las ansias de nicotina, aunque no quedó claro si esto se tradujo en una mayor probabilidad de dejar de fumar.
"Ciertamente, el ejercicio parece tener beneficios temporales y como tal puede ser recomendado enérgicamente", dijo Adrian Taylor, profesor de ejercicio y salud psicológica en la Universidad de Exeter, en Gran Bretaña, quien dirigió el estudio.
En los casos clínicos utilizados para el estudio, los fumadores fueron asignados aleatoriamente a ejercicios como caminar rápidamente o andar en bicicleta, o algún tipo de actividad "pasiva", como ver un video o simplemente estar sentado tranquilo.
En general, el equipo de Taylor halló que la gente decía que tenía menos ganas de fumar después de hacer ejercicio que antes.
El porqué no está del todo claro. El ejercicio podría servir como distracción, mientras que la actividad física también podría mejorar el estado de ánimo de la gente, que así no tendrían la necesidad de sentirse mejor fumando, dijo Taylor.
Ninguno de los fumadores en los estudios estuvo en un programa para dejar de fumar o utilizó productos sustitutivos de la nicotina, como chicles o parches. El ejercicio podría tener un efecto menor en los fumadores que utilizan ese tipo de productos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.