Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El fentanilo alivia el dolor en algunos procedimientos pediátricos


En un estudio cruzado sobre un grupo de niños al que se le realizó una punción lumbar o una aspiración de células de la médula espinal, la administración de 1 mcg/kg de fentanilo redujo los movimientos durante el procedimiento y el período de recuperación, comparado con 0,5 mcg/kg de fentanilo o un placebo.
 El grupo tratado con la dosis de 1 mcg/kg también necesitó menos propofol para la sedación. El fentanilo redujo el dolor o la necesidad de controlarlo luego de la intervención, y no tuvo efecto alguno en la función respiratoria o hemodinámica, publica The Journal of Pediatrics. "Esta es la mejor combinación farmacológica disponible para los procedimientos oncológicos pediátricos y, por lo tanto, es la terapia utilizada en el Hospital de Niños St. Jude", dijo por e-mail la doctora Doralina Anghelescu, de St. Jude, Memphis, Tennessee. "Debido al uso de propofol como agente de sedación, este régimen es de uso seguro para los anestesiólogos y los médicos de terapia intensiva con entrenamiento y experiencia en la administración segura del propofol", señaló Anghelescu. El ensayo prospectivo, a doble ciego, aleatorio y cruzado puso a prueba ambas dosis de fentanilo y el placebo, todos con propofol y un anestésico de uso tópico, en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda o linfoma linfoblástico. No todos los 162 niños que participaron completaron los tres procedimientos, lo que dejó a 74-79 pacientes en los tres grupos utilizados. Hubo una diferencia significativa en los movimientos de los pacientes durante los procedimientos entre los grupos tratados con las dosis más altas y más baja de fentanilo (50 versus 39,2 por ciento) y una diferencia marginal entre los grupos tratados con la dosis más alta y el placebo. El período de recuperación con el placebo (18 minutos) fue significativamente más prolongado que con 0,5 mcg/kg de fentanilo (ocho minutos), que casi no tuvo diferencia con la dosis de 1 mcg/kg de fentanilo (nueve minutos). La dosis de propofol utilizada fue 1,5 mg/kg menor con fentanilo que con placebo. Otras comparaciones no detectaron una ventaja en el aumento de la dosis de fentanilo. No se registraron muertes ni efectos adversos graves asociados con los regímenes. "Recomendaría el uso de 1 mcg/kg de fentanilo con propofol titrado por sus ventajas en la reducción de los movimientos durante los procedimientos y la reducción del período de recuperación. De todos modos, no pudimos demostrar la superioridad de ninguno de los regímenes en cuanto al nivel de dolor al despertar", finalizó Anghelescu.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.