El riesgo/beneficio del tratamiento anticoagulante por lo general es neutral en la fibrilación auricular con úlcera péptica.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En
pacientes con fibrilación auricular y úlceras pépticas previas, el riesgo de
hemorragia grave por el tratamiento anticoagulante es neutralizado por una
menor tasa de complicaciones tromboembólicas y cardiacas, informa un equipo de
investigadores coreanos.
Sin
embargo, «la frecuencia de hemorragia grave después del tratamiento
anticoagulante oral y con inhibidores de la función plaquetaria fue
significativamente más baja con la confirmación de la cicatrización de la
úlcera que sin la confirmación», señalaron los autores en un artículo reciente
publicado en la versión en línea de American
Journal of Cardiology.
El
Dr. BoyoungJoung y sus colaboradores del Colegio de Medicina de la Universidad
de Yonseien Seúl explican que el riesgo-beneficio
del tratamiento anticoagulante oral en pacientes con fibrilación auricular y un
antecedente de úlceras no está bien dilucidado debido a que tales pacientes por
lo general se excluyen de estudios clínicos.
Para
investigar más a fondo este problema, el equipo identificó a 430 pacientes con
fibrilación auricular no valvular y úlcera péptica. En este grupo, 200 estaban
tomando anticoagulantes orales y 230 no los estaban tomando.
Durante
una media de seguimiento de 3,3 años, 14% frente a 29% (p =
0,001) de los dos grupos, respectivamente, tuvieron un efecto cardiaco adverso
importante (MACE, por sus siglas en inglés) que comprendió accidente
cerebrovascular isquémico, infarto de miocardio, tromboembolia pulmonar u otra
embolia sistémica.
Las tasas correspondientes de hemorragia grave fueron 23%
frente a 11% (p = 0,001), según lo determinaron los investigadores.
Cuando
se combinaron estas dos variables en un criterio de valoración compuesto, no
hubo ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos y
los porcentajes fueron de 29% frente a 36% (p =
0,08), según el estudio.
Como
se señaló, no obstante, la hemorragia grave en los pacientes que recibieron
tratamiento anticoagulante tuvo menos posibilidades de presentarse en los que
tenían úlcera cicatrizada (14%) que aquellos sin una úlcera no cicatrizada
(30%; p = 0,02).
Por
otra parte, la variable compuesta tuvo menos posibilidades de ocurrir en
pacientes con tratamiento anticoagulante que permanecieron en el rango
terapéutico del INR durante 60% o más del tiempo que en los pacientes que sin
tratamiento anticoagulante (riesgo relativo ajustado: 0,45; p =
0,01), informan el Dr. Joung y sus colaboradores.
En
resumen, terminan diciendo «nuestro estudio indica que después de confirmar la
cicatrización de la úlcera, el tratamiento anticoagulante oral con un INR
óptimo es útil en pacientes con FA no valvular que tienen antecedentes de
úlcera péptica».
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario