El Salvador estudia dos muertes más por sospecha de dengue
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Dos niños murieron bajo las sospechas de que padecían dengue hemorrágico, notificó ayer el Ministerio de Salud (MINSAL).
De confirmarse, la cifra de fallecidos por la enfermedad transmitida por el zancudo subiría a cinco. Dos niñas de un año de edad y una adolescente de 14 años han muerto por dengue este año.
Los infantes fallecieron mientras recibían asistencia médica en la uci del Hospital Benjamín Bloom. En 2012, más de 200 menores han requerido atención en cuidados intensivos.
Salud audita la muerte de una niña de seis meses que residía en San Salvador. Su expediente tiene 10 páginas, afirmó la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez.
Por su parte, el viceministro de Salud, Eduardo Espinoza, notificó que el viernes 24 de agosto falleció un niño de 12 años, luego de presentar sangrados internos en el abdomen. El menor residía en el cantón el Platanillo, de Quezaltepeque, la Libertad, y consultó por primera vez el 22 de agosto en la unidad de salud de ese municipio.
Al niño no le efectuaron autopsia, porque los padres no lo permitieron, detalló Espinoza.
Sin embargo, el médico que lo atendió asegura que tenía todos los síntomas de un pacientes con dengue: fiebre, dolor de cuerpo y sangrados internos.
Los familiares del infante lamentaron que el médico que lo recibió en un primer momento no le hiciera las pruebas para confirmar o descartar dengue.
Una tía del menor aseguró que, a pesar de que el niño padecía de fiebres y vómitos, el galeno lo regresó a su casa. Fue hasta la segunda consulta cuando lo remitió al Hospital Bloom.
Los alrededores de la vivienda de Daniel, que cursaba cuarto grado, tienen las condiciones para que se reproduzca el vector transmisor de la infección, que pone 200 huevecillos cada tres día.
Una parte del suelo del cantón el Platanillo es de barro y con las lluvias se forman charcos.
Los niños juegan con frecuencia en la cancha El Proyecto, donde también hay agua estancada y abundantes zancudos.
Las lluvias también han alcanzado la casa de Daniel, a tal grado que la rodean de agua. Un niño de tres años, sobrino del fallecido, juega descalzo con sus carros. A la par de esa casa hay un predio baldío donde hay un volcán de basura. El domingo, un día después del funeral, los promotores fumigaron en los alrededores, pero sigue lloviendo y estancándose el agua.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario