Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

La distribución de la grasa corporal define el riesgo de enfermedad cardiovascular


Los personas con un peso normal pero con un grasa abdominal tienen un mayor un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. 
Tener grasa abdominal, lo que comúnmente se conoce como barriga, es un importante factor de riesgo de para la enfermedad cardiovascular. Según una investigación que se ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, aquellas personas con un peso normal que tienen su peso concentrado en su vientre poseen un riesgo de mortalidad más alto que los individuos obesos.
«Sabíamos que la obesidad central es mala, pero lo novedoso de esta investigación es que la distribución de la grasa es muy importante, incluso en personas con un peso normal», explicó Francisco López Jiménez, autor principal del estudio y cardiólogo de la Clínica Mayo en Rochester (EE.UU.). «Este grupo tiene el mayor índice de mortalidad, superior incluso a aquellos que son considerados obesos según su índice de masa corporal (IMC)». En su opinión, desde una perspectiva de salud pública, «este es un hallazgo importante».

Este extenso estudio ha analizado a 12.785 sujetos mayores de 18 y ha tenido en cuenta variables como la altura, peso, circunferencia de cintura y la circunferencia de la cadera, así como el estatus socioeconómico y las posibles comorbilidades.
Peso, altura
Los investigadores dividieron a los participantes en función de su IMC (normal: 18.5-24.9 kg/m2; sobrepeso: 25.0-29.9 kg/m2 y obesidad:> 30 kg/m2), y de la relación cintura-cadera (normal: <0,85 en mujeres y <0,90 en los hombres; alto: ≥ 0,85 en mujeres y ≥ 0,90 en los hombres). Los análisis se ajustaron por edad, sexo, raza, consumo de tabaco, hipertensión, diabetes, dislipidemia y el IMC basal. Tras este proceso, se observó que la edad media de los sujetos fue de 44 años y el 47,4% eran varones.
Los resultados mostraron que aquellos sujetos con IMC normal pero con obesidad central, definida por una elevada relación cintura-cadera, tenían el mayor riesgo de muerte cardiovascular y el mayor riesgo de muerte por todas las causas entre todos los subgrupos analizados. El riesgo de muerte cardiovascular era 2,75 veces mayor y el riesgo de muerte por todas las causas era 2,08 veces mayor en las personas de peso normal en comparación con los sujetos con IMC normal y una relación cintura-cadera normal.
Grasa visceral
Según Karine Sahakyan, autora del trabajo, «éste es el primer estudio que ha valorado la tasa de mortalidad en la obesidad central, incluso en ausencia de obesidad, medida por el IMC». Explicó que el elevado riesgo de mortalidad puede estar relacionado con una mayor acumulación de grasa visceral en este grupo, que se relaciona con la «resistencia a la insulina y otros factores de riesgo», y una menor cantidad de grasa localizada en las caderas y las piernas, que es la grasa con «presuntos efectos protectores».
En este sentido, López-Jiménez señala que n investigación muestra que si una persona tiene un IMC normal, «esto no debe asegurarles que su riesgo de enfermedad cardiaca es baja. Cómo se distribuye lagrasa en su cuerpo puede ser muy importante y, además, puede ayudar a identificar con facilidad a las personas con un mayor riesgo».

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.