Para evitar enfermedades de transmisión sexual: circuncidar
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Realizar la circuncisión masculina en la etapa de recién nacidos ofrece beneficios como la reducción del riesgo de contraer VIH y algunas infecciones de transmisión sexual como herpes genital, papiloma humano y sífilis, según estudios pediátricos.
La circuncisión también reduce el riesgo de cáncer de pene durante toda la vida, el de cáncer cervical en parejas sexuales y disminuye el riesgo de infecciones del tracto urinario en el primer año de edad del varón.
Estas con las conclusiones de un informe técnico y una declaración política de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), con sede en Chicago.
Ambos documentos, que se publican esta semana en la revista Pediatrics, actualizan la postura de la AAP, difundida primero en 1999 y después en 2005, debido a que estudios recientes muestran claros beneficios de la circuncisión.
La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio del pene y generalmente se realiza a los recién nacidos.
Sin embargo, indican que aún cuando la nueva evidencia científica demuestra mayores beneficios que riesgos de este procedimiento, éstos son insuficientes para recomendarlo a todos los recién nacidos.
Por ello, advierten que la decisión de circuncidar o no a un niño debe dejarse en manos de los padres en la consulta con el médico de su hijo.
"Los beneficios médicos no pueden ser mayores que otras consideraciones para cada familia, por ello la última palabra depende de los padres, quienes tienen derecho a información precisa sobre la circuncisión y deben valorarla en el contexto de sus propias creencias religiosas, éticas y culturales", dijo Susan Blank, presidenta del grupo de trabajo que redactó la declaración política y el informe técnico.
Los datos médicos demuestran que este procedimiento quirúrgico es más seguro y ofrece más beneficios de salud si se realiza durante el período neonatal, no parece afectar adversamente la función sexual del pene ni la sensibilidad o la satisfacción sexual y califican de rara la presencia de alguna complicación aguda.
Pero alertan sobre personas no capacitadas que realizan circuncisiones infantiles, desde médicos, enfermeras o religiosos, cuyos resultados frecuentemente son desfavorables, por lo que recomiendan que el procedimiento sea practicado por médicos capacitados y competentes.
La Academia considera que debido a sus beneficios para la salud, la circuncisión masculina infantil debe estar cubierta por un seguro médico en Estados Unidos, lo que aumentaría el acceso al procedimiento para las familias que lo deseen, postura que es respaldada por el Colegio Estadunidense de Obstetras y Ginecólogos.
"Esta información será de utilidad para los obstetras que son a menudo los proveedores médicos que aconsejan a los padres acerca de la circuncisión. Apoyamos la idea de que los padres tengan acceso a este procedimiento cuando lo eligen", expresó Sabrina Craigo, integrante de equipo de enlace del colegio con la organización de pediatras.
La AAP recomienda a los padres que están considerando la circuncisión del recién nacido hablar con un médico.
"Una conversación que se debe dar antes de la concepción o durante el embarazo, definiendo quien llevará a cabo la intervención, explicando los beneficios y riesgos potenciales y asegurando que los padres entiendan que se trata de un procedimiento optativo", subrayó.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario