Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El herpes no aumentaria el riesgo de cáncer


Un equipo halló que casi 36.000 adultos de Taiwán con culebrilla, o herpes, tenían la misma posibilidad de desarrollar cáncer que la población general. El herpes es un trastorno doloroso que ocurre por una reactivación del virus que causa la varicela (varicella zoster).
Hace años, los médicos pensaban que las personas con herpes podían tener más riesgo que el resto de padecer un cáncer sin diagnosticar o de desarrollarlo en el futuro. Pero varias investigaciones lo desmintieron.
Este es uno de los primeros estudios sobre la población asiática. En Taiwán, a las personas con herpes se les realizan más controles oncológicos que al resto, según precisó el doctor Yi-Tsung Lin, del Hospital General de Veteranos, Taipei.
En Estados Unidos, los médicos acaban de suspender esos controles a los pacientes con herpes, según explicó el doctor Len Lichtenfeld, subjefe médico de la Sociedad Estadounidense del Cáncer. La teoría indica: si tener culebrilla es un signo de bajas defensas inmunológicas, entonces las células tumorales también podrían superarlas.
"Está aceptado que no deberíamos hacerles una evaluación (oncológica) a las personas con herpes", dijo Lichtenfeld.
Los resultados surgen de 35.871 adultos con herpes tratados entre el 2000 y el 2008. En ese período, a 895 se les diagnosticó cáncer en algún momento después de la detección del herpes.
Lichtenfeld recomendó que las personas que tuvieron herpes consulten al médico si les preocupan nuevos síntomas. Pero aclaró que no hay motivo para realizarles la pesquisa oncológica.
Los estudios sugieren que el 25 por ciento de la población tiene herpes en algún momento de la vida. Comienza con un dolor que quema o picazón de un lado del cuerpo, seguido de ampollas con líquido. La mayoría de los casos desaparece con medicación.
Fuente: Reuters

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.