Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El vértigo es detonado por el estrés


El vértigo es un trastorno del equilibrio caracterizado por sensación de mareo, por lo que quien lo sufre siente que las cosas giran a su alrededor, y es el estrés su principal detonante, afirmó la especialista María Angélica Torres Ornelas.

La otorrinolaringóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco dijo que a diferencia del mareo simple que tiene una duración de minutos, el vértigo es un síntoma que se prolonga por días e imposibilita a la persona para desplazarse aun en distancias tan pequeñas como ir de la cama al baño.
Agregó que alrededor del 40% de la gente que acude a consulta con el otorrinolaringólogo es debido a este padecimiento.
Explicó que aunque el vértigo puede desencadenarse tras cuadros infecciosos en el oído o bien por problemas de hipertensión, en la actualidad la mayoría de los casos ocurre por estrés, en especial en pacientes femeninas de entre 20 y 50 años de edad.
Problemas laborales, familiares y económicos, son detonantes de estrés y éste a su vez desencadenará el vértigo, dijo la experta, quien señaló que ante este síntoma la atención médica es fundamental para determinar su origen y en consecuencia el tratamiento a seguir.
Torres Ornelas indicó que si bien el trastorno es curable bajo tratamiento médico y una serie de ejercicios, el paciente debe aprender a controlar la tensión en su vida cotidiana, de lo contrario el vértigo aparecerá en repetidas ocasiones.
Subrayó que ante esta realidad social, cada vez cobra más importancia encontrar maneras de manejar el estrés, las actividades relajantes en los tiempos libres como realizar ejercicio, mejorar la alimentación y respetar las horas de sueño son algunos consejos de gran ayuda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.