Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Los anticonceptivos más adecuados para jóvenes


Aunque las adolescentes puedan preferir la píldora, el parche o incluso pensar que nunca les pasará, los médicos recomiendan el uso de dispositivos intrauterinos (DIU) o implantes hormonales porque son más efectivos y más durables para el control natal, ya que no deben acordarse de utilizarlo cada vez, dijo el principal grupo de ginecólogos en Estados Unidos.

El DIU o los implantes son seguros y 100% efectivos para evitar un embarazo y deben ser la "primera línea de recomendación", indicó el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos al actualizar sus directrices para las adolescentes.
Ambos tipos de anticonceptivos son más invasivos que la píldora y es necesario que los coloque un médico. Eso y el costo probablemente sean las razones por las cuales la píldora todavía es la forma más popular de anticoncepción.
Pero las píldoras anticonceptivas se deben tomarse casi a la misma hora todos los días para tener mayor efectividad y olvidarse de tomar una podría provocar un embarazo, por lo cual la pastilla sólo es efectiva en 91%.
Un DIU o dispositivo intrauterino es una pequeña pieza de plástico en forma de T que se inserta en el útero y puede evitar el embarazo hasta por 10 años. Un implante es una barra del tamaño de un mondadientes que libera hormonas. Se introduce bajo la piel del antebrazo y por lo general dura tres años.
Las nuevas directrices no recomiendan a las adolescentes no utilizar otros métodos, pero "si el objetivo es evitar un embarazo, entonces utilizar un implante o un DIU sería la mejor forma de hacer esto", dijo la doctora Tina Raine-Bennett, directora del comité que escribió las recomendaciones.
Las directrices anteriores, que emitió la organización en 2007, también exhortaban al uso de implantes o de DIU para las adolescentes. Las nuevas pautas van más allá al decir a los médicos que deben hablar de los dos tipos de control natal con adolescentes sexualmente activas en cada visita al consultorio.
Los ginecólogos del grupo opinan que los condones también deben de utilizarse todas las veces porque ningún método anticonceptivo protege contra el sida y otras enfermedades transmitidas sexualmente.
Aunque pueda sorprender que los anticonceptivos invasivos sean recomendados para las adolescentes, un sondeo del gobierno reveló que 43% de las jóvenes entre 15 y 19 años han tenido relaciones sexuales. La mayoría utilizando algún tipo efectivo de control natal, pero sólo 5% utiliza los dispositivos de más largo plazo, indicó el grupo de ginecólogos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.