Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Acidos grasos podrían tratar epilepsia resistente a fármacos


Sustancias que produce el organismo al quemar las grasas podrían ayudar a controlar la epilepsia fármaco resistente, de acuerdo con los resultados de un estudio difundo hoy en la revista Neuropharmacology.
Científicos de las universidades Royal Holloway y de Londres identificaron ácidos grasos que superan los efectos del valpoatro, medicamento utilizado regularmente para el control de esa enfermedad.
Pruebas realizadas en animales muestran que ese tratamiento puede ser efectivo, pero son necesarios más ensayos antes de confirmar su seguridad y eficacia.
Los expertos consideran, sin embargo, que los resultados del estudio ofrecen un nuevo enfoque para el tratamiento de la epilepsia resistente en niños y adultos.
Para el desarrollo de esta investigación, los científicos partieron de la idea de una dieta especial a la que se someten niños con epilepsia difícil de controlar, la llamada dieta cetogénica.
Esta dieta rica en grasas y pobre en carbohidratos, simula los efectos del ayuno, pues obliga al organismo a quemar grasas en lugar de los carbohidratos.
Muchos especialistas critican esta dieta por sus efectos secundarios que pueden ser graves, como hipoglicemia, fracturas óseas, estreñimiento y crecimiento retardado.
Pero los investigadores esperan que si los ácidos grasos presentes en la dieta son identificados será posible desarrollar un medicamento para adultos y niños que controle la enfermedad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.