Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El diagnóstico tardío del VIH se asocia con una peor respuesta al tratamiento y un aumento de las tasas de transmisión


   El diagnóstico tardío se asocia con una peor respuesta al tratamiento, mayores gastos sanitarios y un aumento de las tasas de transmisión, según comenta el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona y coordinador de la Plataforma VIH en España, el doctor Josep María Gatell, tras conocer que el 46 por ciento de las infecciones que se detectan en España lo hacen de forma tardía.
   Se trata de un dato que viene recogido en el documento de conclusiones de la Reunión VIH 2012, que tuvo lugar el pasado mes de mayo. El texto ha sido presentado en el Congreso de GESIDA.
   En general, en Europa Occidental, se diagnostican entre el 45 y 50 por ciento de los nuevos diagnósticos de personas VIH positivas tardíamente y, de esta manera, los pacientes también acceden al tratamiento más tarde de lo recomendable. En España, a pesar de los avances y el mayor conocimiento de la infección, cada año se diagnostican alrededor de 4.000 nuevas infecciones.
   En este sentido, una de las principales conclusiones de la reunión, es que el desconocimiento es el principal motor de expansión del VIH. De esta forma, según datos de la Plataforma VIH en España, un 30 por ciento de los infectados desconoce que lo están.
   En general, según las conclusiones de la reunión, el diagnóstico precoz pasa necesariamente por aumentar el número de pruebas que se realizan actualmente con un cambio en los criterios que se aplican para solicitarlas.
   A este respecto, el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal y co-coordinador de la Plataforma VIH en España, el doctor Santiago Moreno, ha asegurado que "por cada paciente diagnosticado precozmente se evita la transmisión del VIH a tres personas".
   Por otro lado, según un estudio realizado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid a cargo del doctor Santiago Moreno, el ahorro económico medio en medicamentos e ingresos hospitalarios de un paciente diagnosticado precozmente con VIH se estima en 1.000 euros al mes y puede superar los 5.000 euros mensuales si el paciente se diagnostica inicialmente de Sida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.