El Síndrome metabólico, un cúmulo de problemas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Quien sufre el Síndrome metabólico “prácticamente se
ganó la lotería en checks”, aseguró la nutricionista costarricense Ana Cristina
Gutiérrez, quien visitó el país recientemente.
El Síndrome metabólico hace que las personas bajen de
peso lentamente debido a que almacenan una gran cantidad de grasa en su cuerpo
y por ende, obligan al organismo a quemar calorías más lentamente. “Toda esta
grasa ha estado formada por un largo tiempo de malos hábitos (alimenticios),
consumiendo calorías vacías, es decir, mucha grasa, mucha azúcar pocos
nutrientes, entonces al llenarse tanto de grasa hace que los órganos tiendan a
funcionar de una manera más lenta” dijo la especialista, quien también informó
que, como consecuencia del síndrome metabólico las personas pueden presentar
altos niveles de azúcar en la sangre, hipertensión y obesidad, además de
presentar colesterol y triglicéridos altos. Como una forma de contrarrestar la
enfermedad, la nutricionista señaló que, las personas que presentan este
problema necesitan tener una dieta llena de hidratos de carbono y proteínas.
Diversidad de bacterias
en el ombligo humano
Según un estudio publicado en la revista PlosOne,
realizado por un grupo de investigadores de siete universidades de Estados
Unidos, el ombligo humano tiene más de 2.300 especies de bacterias. Los
investigadores analizaron 60 muestras obtenidas de ombligos humanos. “Al
estudiar los ombligos vimos una inquietante e inmensa riqueza de vida, el
ombligo medio hospedaba alrededor de 50 especies y entre distintos ombligos
encontramos miles de especies”, escribe en la revista Scientific American
el biólogo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE.UU.) Rob Dunn,
quien ha liderado el estudio.
Más ejercicio, más vida
n Nuevos estudios publicados en “PLOS Medicine”
informan que la actividad física aumenta la esperanza de vida en casi cinco
años. Según la investigación dirigida por el Instituto Nacional del Cáncer de
Estados Unidos, el ejercicio físico durante el tiempo libre está asociado con
una esperanza de vida más larga, de hasta 4,5 años. Esto ocurre incluso a
niveles relativamente bajos de actividad y de peso corporal. Además, las
personas que hacen ejercicio físico regular, como caminar a paso ligero,
viven más tiempo que las que no hacen ninguno. Las personas con obesidad
también se benefician del ejercicio.
La infertilidad no es
completa
Médicos peruanos afirman que existen muy pocas parejas
infértiles que tienen una esterilidad completa. De acuerdo con una
investigación realizada por especialistas, la mayoría de parejas que no
consiguen tener hijos puede lograr un embarazo a pesar de este
diagnóstico, gracias a los nuevos métodos de reproducción asistida y
tratamientos especiales para su caso. Aunque se detalla que deben ser pacientes
y saber esperar.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario