Taquicardia ¿Síntoma de un futuro paro cardíaco?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A pesar de que no se le da mucha importancia, la aceleración cardíaca surge por muchos motivos. El origen de las taquicardias puede ser normal, pero en algunos casos es una señal de alerta del corazón.
En el transcurso de la vida de todo ser humano este sufre ciertas reacciones naturales en su cuerpo, algunas pasan desapercibidas y otras no. La taquicardia, que se conoce como el incremento de la frecuencia cardíaca, es una reacción que no hay que menospreciarla a pesar de su actividad, la cual pasa casi desapercibida.
En términos sencillos, el movimiento que realiza el corazón al momento de la taquicardia se resume en una serie de contracciones rápidas en los ventrículos. Cuando la repetición cardíaca supera los 100 latidos por minuto mientras la persona se encuentra en reposo.
El origen de la taquicardia puede derivarse o depender de una gran diversidad de motivos, positivos o negativos; además, puede darse en personas de distintas edades, bebés, adultos y personas de la tercera edad.
De acuerdo con el doctor Edgar F. Hernández, cardiólogo guatemalteco que labora en el Hospital Roosevelt de Guatemala, existe una larga lista de razones por las que se produce una taquicardia.
"Las causas son muchas. El ejercicio, el dolor, la emoción y la fiebre son situaciones que provocan taquicardia como respuesta normal. Existen también enfermedades que pueden producir distintos tipos de taquicardia", manifestó el médico.
Entre las situaciones comunes en las que puede presentarse esta aceleración es al momento de realizar actividades físicas, como por ejemplo practicar spinning, aeróbicos y marcha, deportes en los que la circulación sanguínea bombea apresuradamente.
"El ejercicio acelera el ritmo cardíaco, y esto es normal. De hecho, si hacemos ejercicio sin que nos provoque taquicardia quiere decir que el nivel de ejercicio es demasiado bajo", añadió Hernández.
El estado mental de una persona también influye en su estado cardíaco, también el ingerir algunos productos estimulantes como dulces o cafeína, y en algunos casos hasta medicamentos recetados.
"Cualquier estimulante puede provocar taquicardia, pero generalmente se trata de una taquicardia normal. En gente propensa, pueden desencadenar arritmias de otros tipos", comentó, y agregó que es importante hacer ejercicio, por lo menos 30 minutos diarios, cinco veces a la semana.
Nocivo
Los aspectos negativos por los que puede activarse de esta forma el corazón es variada. A pesar de la incredulidad de muchos, con la ingesta de bebidas alcohólicas, el tabaquismo, drogadicción, problemas en la glándula tiroides, insuficiencia renal y hasta la depresión se dan síntomas de arritmia.
"Hay muchos tipos de taquicardias. La Sinusal se produce en un corazón normal como repuesta a un estímulo como ejercicio, dolor, ansiedad, etc. Existen también distintos tipos de arritmias, es decir, ritmos cardíacos anormales que se manifiestan como taquicardia. Algunas de estas son manifestaciones de enfermedad cardíaca grave", agregó la fuente.
Los médicos recomiendan que al haber ritmos cardíacos anormales es necesaria la atención y cuidados médicos.
De manera general, existen cuatro tipo de taquicardias: Sinusal, que está relacionada con el aumento normal del ritmo cardíaco; Paroxistica, una aceleración anormal superior a 160 latidos por minuto; Supraventricular, impulsos rápidos y regulares, procedentes de las aurículas o del nódulo aurículoventricular; y la Ventricular, latidos rápidos en los ventrículos.
A esta última se le llama arritmia maligna porque puede derivar en un paro cardíaco. "Muchas arritmias ocurren en el contexto de un corazón enfermo y la arritmia puede provocar un mayor deterioro de la función cardíaca, o ser un marcador de mal pronóstico, incluso de muerte", declaró Hernández.
El principal síntoma de la taquicardia son las palpitaciones, una aceleración del corazón acompañada por una sensación de ansiedad, aunque también pueden presentarse otros síntomas como vómitos y cuerpo tembloroso después de un desmayo.
También se presentan otros problemas como dificultad a la hora de respirar, mareos y dolores agudos en el pecho. En casos extremos el diagnóstico incluye debilidad, ahogos y el desvanecimiento.
En caso de padecer de taquicardias hay distintas maneras de tratarlas dependiendo de su origen, el médico del Hospital Roosevelt explicó: "Muchos tipos pueden controlarse con medicamentos que previenen episodios o controlan la frecuencia cardíaca. Existen también procedimientos invasivos que pueden tratar de manera definitiva algunos tipos de taquicardia, aunque la efectividad es variable".
Al sufrir de estas aceleraciones constantemente, se debe asistir a un médico especialista que determine el porqué de las taquicardias, para así tratarla e impedir que cualquier deterioro del corazón afecte la salud.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario