Triglicéridos y colesterol altos,una señal de alerta en el organismo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pensar que únicamente las personas con sobrepeso pueden tener problemas de
salud relacionados con altos niveles de grasa en la sangre es un error, según
expertos en nutrición y cardiología, los estilos de vida son el detonante
principal de estos padecimientos.
Una dieta compuesta principalmente por comida rápida, productos de
panificación y productos azucarados son la principal razón de que una persona
de complexión delgada tenga altos los niveles de colesterol, explicó Nubia
Guardado, nutricionista del Centro Cardiometabólico.
"La prescripción dentro de la alimentación diaria debe ser baja en
grasas saturadas o menor o igual a 10 % de las calorías totales en donde
predominen las grasas monoinsaturadas para ofrecer protección al corazón como
el aguacate, aceite de canola, oliva (este sin cocinar), semillas de almendra,
marañón, pescado sin freír, atún y sardinas; ya que estos son fuentes de grasas
saludables y contienen en diferentes cantidades omega 3, el cual se relaciona
con salud cardiovascular y reducción en niveles de colesterol y los
triglicéridos", indicó.
Asimismo, agregó que la predisposición genética también influye. No
obstante la obesidad continúa siendo la primer causa relacionada.
Daños en el organismo
Los efectos de una mala alimentación no solo conllevan al exceso de peso
sino también a disfunciones del organismo, del tipo cardiovascular, indicó
Verónica Díaz, cardióloga.
La especialista explicó que los principales estragos por colesterol alto y
triglicéridos se presentan en la obstrucción de las arterias coronarias, debido
al exceso de grasa.
"Un ataque cardíaco o un infarto al miocardio son algunos de los
riesgos que corren las personas con dislipidemias (patologías con alteración
del metabolismo de los lípidos), y de no tratase las consecuencias pueden ser
letales", argumentó Díaz.
En casos extremos o crónicos, es decir cuando la persona presenta un cuadro
clínico donde hayan registros de disfunciones cardiovasculares o predisposición
genética, será necesario someterlo a un tratamiento farmacológico, aseguró la
cardióloga.
"Estatinas, fibratos y omega 3 son algunos de los medicamentos que se
utilizan, pero el tratamiento varía de un paciente a otro", enfatizó.
Sin embargo, a pesar de los efectos letales, controlar estas patologías
sería más sencillo de lo que se podría creer, según Mirella de Wollants,
nutricionista de clínicas Wollants.
"Podemos concluir que si las personas que padecen de colesterol y
triglicéridos altos se trataran con terapias alimentarias no necesitarían tomar
medicamentos hipolipemiantes, con lo que evitarían poner en riesgo su salud y
gastar en medicamentos", puntualizó.
Lo ideal, dijo De Wollants, es suspender el consumo de azúcar y regular el
consumo de grasa.
Ambas nutricionistas
recomendaron asesorarse con un especialista en nutrición, ya que los planes
alimenticios deben ser personalizados a partir del cuadro clínico y necesidades
de cada paciente.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario