Causas de la resistencia a antifúngicos.

Imagen
  La resistencia a los antifúngicos es un problema creciente que tiene importantes implicaciones en la morbilidad y la mortalidad de las infecciones fúngicas. A continuación, se detallan las principales causas de esta resistencia: 1. Uso excesivo y erróneo de antifúngicos El uso indiscriminado y excesivo de antifúngicos en la medicina y en la agricultura es una de las principales causas de la resistencia. Este uso puede conducir a la selección de cepas fúngicas resistentes. Además, el uso inadecuado, como la interrupción prematura del tratamiento o la dosificación incorrecta, puede favorecer el desarrollo de resistencia. 2. Mecanismos de resistencia intrínseca Algunos hongos presentan resistencia intrínseca a ciertos antifúngicos debido a sus propiedades genéticas y bioquímicas. Por ejemplo, algunas especies de Aspergillus y Candida tienen mecanismos naturales que les permiten resistir ciertos fármacos. En el caso de la 5-fluorocitosina, la resistencia intrínseca puede deberse a la...

Una bacteria muy común en los niños.


Estreptococcus pneumoniae es una bacteria que habita en la faringe generalmente de los niños y niñas, su transmisión es rápida, pues se puede contagiar a una persona a través de los estornudos, la tos y el contacto personal (al conversar).
Según el doctor Mario Gamero, del Centro Pediátrico, esta bacteria puede producir neumonía, meningitis y septicemia en niños y adultos; aunque también puede producir otitis media y sinusitis.
De acuerdo con el especialista, estas enfermedades generan un alto índice de morbilidad y mortalidad. Es necesario que los padres estén atentos con sus hijos en las guarderías, pues estos lugares son focos de infección de acuerdo con investigaciones realizadas por el especialista. Según la tesis doctoral de Mario Gamero, más del 50% de niños menores de cinco años en las guarderías poseen esta bacteria. Pero a partir de la aplicación de la vacuna contra el neumococo, las enfermedades provocadas por esta bacteria han disminuido considerablemente. El doctor Gamero recomendó vacunar a los niños y niñas a los dos, cuatro y 15 meses de vida. “Con eso queda protegido y a través de muchos estudios a nivel internacional se ha visto que este sistema es vial y funcional. Es altamente efectivo” recalcó el especialista.
Fumar puede causar esterilidad del bebé
De acuerdo con una publicación en “Expert Review of Obstetrics & Gynecology” el tabaquismo durante el embarazo afectaría al bebé en su etapa adulta. iEl estudio titulado “The impact of cigarettes moking on the health of descendants”,  explica que fumar más de diez cigarros diarios durante el embarazo influye de forma directa en la salud de sus pequeños, pudiendo provocar en ellos una reducción en la concentración de esperma de entre el 20 y 48% en comparación con los individuos no expuestos, en caso del varón, y una reserva limitada de ovocitos y subfecundidad entre la descendencia femenina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.

La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.