Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

El retiro de Excedrin de farmacias causo impacto en el 2012.


Unos mil 645 lotes a  en EE.UU.  deExcedrin, NoDoz, Bufferin y Gas-X Prevention fueron retirados del mercado por la empresa Novartis Consumer Health luego de comprobarse que los frascos contenían .-de manera dispersa.- otros medicamentos, cápsulas rotas o astilladas. En El Paso, miles de pastillas fueron removidas de los frascos que los contenían en farmacias para evitar contaminación e incluso sobredosis.
"Sí, a nosotros nos llegó la información y de inmediato procedimos a sacarlos de las estanterías de venta", dijo uno de los especialistas de las farmacias Walgreens en la urbe paseña.
"La personas deben sentirse confiadas de que ningún frasco de los señalados como dañados va a salir a la venta", agregó.
La Administración Federal de Drogas (FDA) advirtió que la mezcla de diferentes cápsulas dentro de un mismo frasco o botella, además de resultar el producto incorrecto, acarrearía consecuencias fatales.
En ocasiones, ciertas drogas anulan o aceleran la acción de otras.
También pueden ser incompatibles. Esto podría resultar en sobredosis o reacciones alérgicas si el consumidor es sensible a los ingredientes no deseados.
La FDA anunció el retiro de las series de Excedrin y NoDoz cuyas fechas de vencimiento habían sido fijadas para el 20 de diciembre 2014, e incluso antes.
En el caso de Bufferin y Gas-X se retiraron los envases marcados con caducidad el 20 de diciembre de 2013 o antes.
Asimismo, se llamó a los consumidores a estar pendientes de un programa de reembolsos por parte de Novartis, el laboratorio fabricante, para quienes adquirieron los medicamentos defectuosos.
Según el farmacéutico .-quien solicitó se omitiera su identidad.-, el nivel de rastreo para evitar daños a los clientes ha sido tal que "si por casualidad quedó alguna en existencia, la caja registradora avisa que ese producto no está a la venta y no se lo deja vender".
E insistió: "la empleada retira con urgencia el medicamento y nos lo reporta. Así sucede en nuestra farmacia y en todas las farmacias Walgreens".
Aunque el informe de consumidores de Novartis indica que hasta el momento no se han recibido notificaciones sobre problemas de salud generados por estos fármacos, médicos locales señalaron estar alertas.
"En general, cuando algo así sucede, lo primero, lo más lógico que se debe hacer es sacar el medicamento de casa y dejarlo de consumir", urgió la pediatra Niurka Curbelo.
"En caso de presentarse algún tipo de síntomas se debe de acudir de inmediato al médico", agregó.
Lo importante es estar bien informado, saber qué está pasando con esta medicinas para evitar contratiempos, dijo.
"Para mí estamos ante una gran irresponsabilidad", sentenció la madre de familia Ana Núñez, residente del Centro de El Paso.
Y precisó: "sí, sí me da pendiente que cosas como estas estén pasando con los medicamentos. ¿Dónde estuvo el control de la calidad del fabricante?"
Susana Rivas comentó por su parte que "yo entiendo que los que envasan medicinas son personas y se pueden equivocar, pero estamos hablando de la salud de la gente".
Y agradeció: "Qué bueno que avisaron a tiempo, antes de que otra cosa pasara. Estuvieron a punto de ser demandados".
Medios nacionales informaron que Novartis cerró su planta procesadora hace alrededor de un mes. De 2009 a la fecha, sumaron 166 quejas por de sus comprimidos, por diversos motivos.
Al ser auditada por la FDA, se descubrió que muchas de las quejas no fueron tramitadas, ni correctamente investigadas.
Mas informacion en www.novartisotc.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.