Epidemia de meningitis fungica por lotes de metilprednisolona contaminado causa escándalo en el 2012.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Según
reportaron las autoridades de salud estadounidenses, la FDA y los CDC , el brote de meningitis fúngica (o micótica, es decir, producida
por hongos), que se ha extendido a través de 15 estados del país, tuvo su
origen en un medicamento esteroide (específicamente el acetato de
metilprednisolona) que se utiliza principalmente (aunque no exclusivamente)
para tratar el dolor de espalda mediante un procedimiento conocido como
inyección epidural lumbar y que se emplea cuando el paciente no responde a
tratamientos con otros medicamentos y terapia física.
Tres lotes
del esteroide, equivalentes a unas 17.000 ámpulas, estaban contaminados con un
hongo, específicamente del tipo Exerohilum. El esteroide fue
procesado por una compañía de Massachusetts, la New England Compounding
Center of Framingham, la cual voluntariamente ha dejado de elaborar y
distribuir sus productos (ha cerrado), y se encuentra bajo investigación de las
autoridades por no cumplir con los requisitos de su licencia de operaciones.
Cabe decir que, además del acetato de metilprednisolona, otros dos medicamentos
fabricados por la compañía también estuvieron involucrados con el brote de
meningitis. Concretamente, un caso de infección debido a la administración de
triamcinolona acetamida, a través de una inyección epidural, así como dos casos
de infección con el hongo Aspergilus fumigatus en dos pacientes que
recibieron una solución cardiopléjica también fabricada por la compañía de
Massachusetts. Esta solución se usa para paralizar el músculo cardíaco durante
cirugías de corazón abierto.
La forma más
severa es la meningitis bacteriana, una infección grave que pone en peligro la
vida y por lo tanto requiere atención médica inmediata. Los tres
tipos más comunes de meningitis bacteriana son causados por las bacteriasHaemophilus
influenza (el tipo más frecuente es el tipo b, Hib), Streptococcus
pneumoniae (el más frecuente es el de tipo B Streptococcus), Listeria
monocytogenes y Neisseria meningitidis, algunas se transmiten a
través de las secreciones respiratorias de una persona a otra cuando se besan o
cuando se tose o estornuda sin cubrirse la boca o la nariz (aunque no son tan
contagiosas como un resfriado), frecuentemente se requiere que la persona tenga
un sistema inmunológico (de defensa) debilitado, pero si se pueden contagiar.
Otras, como la Listeria, se contrae de comer alimentos contaminados. Si
no se trata rápidamente puede causar discapacidad o muerte. Algo importante es
que existen vacunas contra la meningitis por meningococo (que es la Neisseria
meningitidis) y contra la meningitis por pneumococo (que es el Hemophilus
influenza tipo b).
La
meningitis fúngica o micótica es causada por hongos, entre ellos: elCriptococcus
neoformans, así como los Coccidioides, Histoplasma, Blastomyces and
Candida albicans.
Las meningitis por hongos tienden a ser serias y afectan, por
lo general, a las personas que tienen un sistema inmune débil, como pacientes
con cáncer, leucemia, SIDA o personas que han recibido antibióticos, esteroides
y/o medicamentos que suprimen el sistema inmune durante tiempos prolongados.
Mientras que
la meningitis bacteriana da síntomas de forma rápida y agresiva, la meningitis
fúngica por el contrario, se manifiesta más lentamente, como ya dijimos, debido
al proceso de incubación del hongo que puede tomar hasta 4 semanas o más.
Recuerda que los síntomas que hay que tener en cuenta incluyen: dolor de cabeza
(que puede ser constante), fiebre, rigidez en la nuca, náuseas y vómitos y hasta
parálisis facial y problemas con la vista.
Hasta la fecha existen 25 muertes y 328 casos de personas
infectadas con meningitis fúngica ocasionado por los fármacos contaminados,
según reportes de la CDC que
a la hora de redactar este artículo no se habían reportado ningún caso
pediátrico.
El Centro
para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés)
explicó que el cargamento de medicamentos de New England
Compounding Center Inc, cuya
sede principal está ubicada en Framingham, Massachussets se distribuyó a 23
estados y las autoridades sanitarias temen que hasta 14,000 personas puedan
haberse contaminado. La compañía no solo ha dejado de producir fármacos, sino
que posiblemente tendrá que enfrentar cargos criminales por haber violado sus
volúmenes de producción.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario