Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Tomar las 12 uvas en las campanadas es empezar el año mejorando la función cardiaca


Empezar el año, lo que es empezar, los españoles lo hacemos de forma y saludable gracias a las uvas. Porque tomar las 12 uvas en las campanadas de fin de año significa comenzar el año nuevomejorando la función cardiaca y reduciendo la tensión arterial. Y nosotros sin saberlo.

Lo aseguran los expertos de la Fundación Española del Corazón(FEC) y de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Por ello, sostienen que consumir las uvas de la suerte será "el primer gesto cardiosaludable de 2013".

Esto es debido a que esta fruta "es rica en resveratrol", un tipo de polifenol que "aumenta los niveles de óxido nítrico, mejora el flujo sanguíneo, disminuye la formación de plaquetas y proporciona una mayor protección contra el colesterol malo", indica la doctora Regina Dalmau, de la SEC.

Desde ambas sociedades científicas recuerdan los efectos cardioprotectores de este alimento, así como los del consumo moderado de champán. Este último, debido a su contenido en polifenoles, "contribuye a bloquear la formación de radicales libres, que son sustancias químicas muy nocivas que provocan alteraciones en el ADN de las células y aceleran el envejecimiento".

En este sentido, un estudio de la Universidad de Reading (Reino Unido), y que ha sido publicado en la revista British Journal of Nutrition, evidencia que beber dos copas de champán al día "proporciona un efecto protector sobre las paredes de los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de sufrir algún evento cardiaco o accidente cerebrovascular".

Y tras las uvas, cuidar la dieta

Llevar una dieta equilibrada y baja en grasas y potenciar el consumo de elementos típicos de ladieta mediterránea "es la mejor manera de garantizar la salud del corazón para el nuevo año". Sin embargo, los expertos de la FEC calculan que cada español aumentará un 50% la ingesta de calorías recomendadas para estas fechas, lo que se traducirá en entre dos y tres kilos más de aumento de peso.

Dalmau sugiere que se deben reducir el exceso en grasas saturadas y aumentar la presencia de productos como "las frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pescado azul y productos lácteos desnatados". No obstante, subraya que "no hay que renunciar a los platos navideños".

Por último, los expertos de la Fundación Española del Corazón apuestan de cara a 2013 por la práctica de unos hábitos de vida saludables, como hacerejercicio de forma regular, seguir una buena alimentación y, sobre todo, abandonar el hábito tabáquico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.