Tomar las 12 uvas en las campanadas es empezar el año mejorando la función cardiaca
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Empezar el año, lo que es empezar, los españoles lo hacemos de forma y saludable gracias a las uvas. Porque tomar las 12 uvas en las campanadas de fin de año significa comenzar el año nuevomejorando la función cardiaca y reduciendo la tensión arterial. Y nosotros sin saberlo.
Lo aseguran los expertos de la Fundación Española del Corazón(FEC) y de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Por ello, sostienen que consumir las uvas de la suerte será "el primer gesto cardiosaludable de 2013".
Esto es debido a que esta fruta "es rica en resveratrol", un tipo de polifenol que "aumenta los niveles de óxido nítrico, mejora el flujo sanguíneo, disminuye la formación de plaquetas y proporciona una mayor protección contra el colesterol malo", indica la doctora Regina Dalmau, de la SEC.
Desde ambas sociedades científicas recuerdan los efectos cardioprotectores de este alimento, así como los del consumo moderado de champán. Este último, debido a su contenido en polifenoles, "contribuye a bloquear la formación de radicales libres, que son sustancias químicas muy nocivas que provocan alteraciones en el ADN de las células y aceleran el envejecimiento".
En este sentido, un estudio de la Universidad de Reading (Reino Unido), y que ha sido publicado en la revista British Journal of Nutrition, evidencia que beber dos copas de champán al día "proporciona un efecto protector sobre las paredes de los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de sufrir algún evento cardiaco o accidente cerebrovascular".
Lo aseguran los expertos de la Fundación Española del Corazón(FEC) y de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Por ello, sostienen que consumir las uvas de la suerte será "el primer gesto cardiosaludable de 2013".
Esto es debido a que esta fruta "es rica en resveratrol", un tipo de polifenol que "aumenta los niveles de óxido nítrico, mejora el flujo sanguíneo, disminuye la formación de plaquetas y proporciona una mayor protección contra el colesterol malo", indica la doctora Regina Dalmau, de la SEC.
Desde ambas sociedades científicas recuerdan los efectos cardioprotectores de este alimento, así como los del consumo moderado de champán. Este último, debido a su contenido en polifenoles, "contribuye a bloquear la formación de radicales libres, que son sustancias químicas muy nocivas que provocan alteraciones en el ADN de las células y aceleran el envejecimiento".
En este sentido, un estudio de la Universidad de Reading (Reino Unido), y que ha sido publicado en la revista British Journal of Nutrition, evidencia que beber dos copas de champán al día "proporciona un efecto protector sobre las paredes de los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de sufrir algún evento cardiaco o accidente cerebrovascular".
Y tras las uvas, cuidar la dieta
Llevar una dieta equilibrada y baja en grasas y potenciar el consumo de elementos típicos de ladieta mediterránea "es la mejor manera de garantizar la salud del corazón para el nuevo año". Sin embargo, los expertos de la FEC calculan que cada español aumentará un 50% la ingesta de calorías recomendadas para estas fechas, lo que se traducirá en entre dos y tres kilos más de aumento de peso.
Dalmau sugiere que se deben reducir el exceso en grasas saturadas y aumentar la presencia de productos como "las frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pescado azul y productos lácteos desnatados". No obstante, subraya que "no hay que renunciar a los platos navideños".
Por último, los expertos de la Fundación Española del Corazón apuestan de cara a 2013 por la práctica de unos hábitos de vida saludables, como hacerejercicio de forma regular, seguir una buena alimentación y, sobre todo, abandonar el hábito tabáquico.
Dalmau sugiere que se deben reducir el exceso en grasas saturadas y aumentar la presencia de productos como "las frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pescado azul y productos lácteos desnatados". No obstante, subraya que "no hay que renunciar a los platos navideños".
Por último, los expertos de la Fundación Española del Corazón apuestan de cara a 2013 por la práctica de unos hábitos de vida saludables, como hacerejercicio de forma regular, seguir una buena alimentación y, sobre todo, abandonar el hábito tabáquico.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario