¿Cuándo se debe notificar RAMS?

Imagen
  Para el caso de profesionales de salud e instituciones prestadoras de servicios de salud pública y privada Para las reacciones adversas “no serias” se debe notificar en un máximo de 10 días hábiles a partir de la fecha en que se identificó el evento adverso. Para las reacciones adversas serias (graves) o amenaza de vida, inesperados, medicamentos de reciente comercialización y medicamentos de reciente incorporación a los listados institucionales se debe notificar en un máximo de 72 horas a partir de la fecha en que se identificó el evento adverso. Para los casos de “muerte” (incluye aquellos por causas no especificadas), se debe notificar en un máximo de 24 horas a partir de la fecha en que se identificó el evento adverso.  

Tres países latinoamericanos, únicos en el mundo que suben incidencia malaria


Guayana, República Dominicana y Venezuela fueron los únicos países en el mundo en que los casos de malaria crecieron en la última  década, según el “Informe Mundial de la Malaria 2012″ publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El coordinador para Estrategias, Economía y Eliminación del Programa Global de la Malaria de la OMS, Richard Cibulskis, explicó en la  rueda de prensa de presentación del informe que pueden existir distintas razones para este aumento, entre las que destacó la posibilidad de que “los gobiernos hayan rebajado los controles de esta enfermedad”.
En relación al caso dominicano, Cibulskis especificó que una de las posibles causas “puede ser la proximidad a Haití y las importaciones desde ese país”.
En referencia a los tres casos, el informe aclara que el aumento de la incidencia de infecciones por malaria que se observó en el año 2010 podría no ser real y deberse, simplemente, al aumento de recursos para la detección de casos.
Guayana pasó de 22.681 casos en 1990 a 29.471 en 2011; República Dominicana pasó de 356 casos en 1990 a 1.616 en 2011, y  Venezuela, de 21.416 en 1992 a 45.824 en 2011.
En Haití también se registró un aumento de los casos de malaria: desde las 4.806 personas contagiadas en 1990 a 32.048 en 2011, pero “la inconsistencia de los datos a lo largo de los años impide que se identifiquen tendencias de aumento de los casos en la última década”, aclara el texto.
En ese país se registró un aumento de 80.000 casos en 2010 como consecuencia del terremoto que se produjo en enero de ese mismo  año, pero disminuyó en 32.000 al año siguiente.
Sin embargo, hay datos positivos en la región de las Américas, ya que de los 21 países en los que la malaria es endémica, trece Estados  redujeron en un 75 por ciento el número de casos de esta enfermedad entre 2010 y 2011, uno de los Objetivos del Milenio para el año  2015, las metas de desarrollo socioeconómico establecidas por la ONU en 2000.
Estos trece países son Argentina, Belice, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Surinam.
Además, otros tres -Colombia, Panamá y Perú- lograron una reducción del 64 por ciento y están en vías de alcanzar el Objetivo del  Milenio, y Brasil se estima que alcance para 2015 una disminución de la incidencia de la enfermedad entre el 50 y el 75 por ciento.
En estos 21 países, el 30 por ciento de la población está en riesgo de contagiarse, mientras que un ocho por ciento está en “alto riesgo”. En general, en este continente el número de casos de malaria se redujo a la mitad entre 1990 -cuando se registraron más de un millón de casos- y 2011 -cuando se contabilizaron menos de 500.000- y el número de muertes pasó de 439 a comienzos de los noventa a 113  en el 2011.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

¿Cuándo se debe notificar RAMS?