Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Anticonceptivos orales en la mira por riesgo de coágulos sanguíneos


A petición de Francia la Agencia Europea del Medicamento dijo que revisará la seguridad de los anticonceptivos orales combinados de tercera y cuarta generación para decidir si es necesario restringir su uso.
Fármacos como el Meliane o el Yasmin de Bayer son muy populares porque reducen los efectos secundarios observados en versiones anteriores, como el aumento de peso y acné.
Pero Francia quiere que el regulador de la Unión Europea restringa su uso por la preocupación de que pueda acarrear un mayor riesgo de coágulos sanguíneos peligrosos.
Aunque todos los anticonceptivos orales se asocian con ciertos riegos de coágulos sanguíneos peligrosos, varios estudios sugieren que las pastillas más recientes de tercera y cuarta generación tienen mayores riesgos que sus predecesoras.
La Agencia Europea del Medicamento (AEM) con sede en Londres señaló que el riesgo de coágulos es "muy bajo" con todas las pastillas anticonceptivas, aunque es más alto en las de tercera y cuarta generación.
"No hay ninguna razón para que ninguna mujer deje de tomar su anticonceptivo. Si una mujer tiene problemas, puede discutirlo con su médico", dijo la AEM en su último comunicado.
El Gobierno francés dijo a principios de este mes que dejaría de financiar los costes de las recetas de pastillas de tercera y cuarta generación y restringiría su uso después de que una mujer demandase a Bayer por posibles efectos secundarios. 
Fuente:EFE


Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.