El Salvador vigila el norovirus y gripe H3N2
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El año pasado, en El Salvador se detectaron 121 casos de diarrea causada por el norovirus
Las autoridades sanitarias salvadoreñas han incrementado la vigilancia a causa del norovirus, un agente que causa gastroenteritis aguda, y del virus de la influenza, esto como respuesta a las alertas emitidas recientemente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El riesgo que existe para el país es la introducción de la cepa del norovirus, genoma 2.4, que antes no circulaba y que han detectado en países de Europa y Japón; además del virus de la gripe A H3N2, que ha afectado a miles en las naciones del hemisferio norte.
Ayer, la Associated Press publicó que "La nueva infección gastrointestinal llega a EE.UU.". Otros medios electrónicos también hablan sobre ello. A la nueva cepa se le conoce como Sydney 2012, inicialmente fue detectada en Australia.
En El Salvador, se registra la circulación del norovirus, una infección que produce gastroenteritis aguda y afecta, sobre todo, a adultos mayores y niños menores de cinco años y de la que muy poco se ha hablado en el país.
De acuerdo con la OPS, el año pasado, en El Salvador se identificaron por medio de pruebas de laboratorio 121 casos de la enfermedad, 44 en menores de un año, 74 en niños de uno a cuatro años y tres en niños de tres a cinco años.
Se desconoce si este año de reportan infantes con la infección.
Al momento, el Minsal solo realiza la vigilancia en niños menores de cinco años y que han estado hospitalizados.
De acuerdo con Miguel Aragón, asesor de Vigilancia de la Salud, de la OPS, y a Eduardo Suárez Castaneda, jefe de Enfermedades Infecciosas del Minsal, la vigilancia del norovirus se hace a la par a la del rotavirus.
Aquellas pruebas que salen negativas al rotavirus, una infección que se caracteriza por vómitos, diarrea y una deshidratación severa, se les hace la de norovirus.
Dependiendo de la disponibilidad de los reactivos, a la semana se realizan de 10 a 15 análisis a las pruebas que dan negativo a rotavirus.
Aragón comentó que esto lo que nos indica es que el virus está presente en el país.
La alerta
El 8 de enero, la OPS emitió una alerta epidemiológica a los países miembros, con el encabezado "Brote de norovirus en servicios de atención de salud y comunidades cerradas".
En el comunicado exhorta a aplicar medidas de prevención para disminuir el impacto causado por posibles brotes.
"Un artículo publicado recientemente por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) señala que el sistema de vigilancia epidemiológica y de laboratorio de norovirus en Reino Unido, Países Bajos y Japón detectó un incremento del nivel de actividad a finales de 2012. Un incremento similar se habría detectado en Australia, Francia y Nueva Zelanda", se lee.
En el mismo detalla que en ese momento no se puede concluir si el incremento reportado en esos países representa un inicio temprano del periodo estacional en el hemisferio norte o si podría tratarse de un incremento relacionado a la nueva variante.
Aragón manifestó que "si nos dice que el norovirus circula en el país, ya eso nos pone más en alerta".
Agregó que lo importante es estar vigilante con laboratorios de la región para identificar si estamos frente a esa cepa. Hasta la fecha, en El Salvador no se ha notificado este nuevo agente, ni sospechas.
De acuerdo con el asesor de vigilancia Sanitaria de la OPS en El Salvador, el riesgo de que el virus llegue al país es igual que el que tiene el resto de naciones, debido a que las personas se mueven de una nación a otra en periodos cortos.
"El Salvador debe tener una vigilancia bastante fuerte, porque es un centro regional de comunicación, es un núcleo de donde salen muchos vuelos y hace parte del corredor panamericano que viene por tierra, México, Nicaragua, Honduras; entonces es un país que podemos considerar altamente vulnerable por la alta movilidad de población", acotó Aragón.
El infectólogo Eduardo Suárez Castaneda manifestó que los serotipos que más se reportan en El Salvador son el g2 y el g1.
Los departamentos en los que se han notificado una mayor circulación son los más poblados, entre ellos San Salvador, Santa Ana, San Miguel y La Libertad.
Suárez Castaneda comentó que en estos momentos, en países europeos, se ha aislado una variante que produce síntomas más agudos, pero que no hay evidencia epidemiológica de que exista en el país.
El infectólogo agregó que con la alerta emitida por la OPS el sistema sanitario está vigilando el comportamiento de las diarreas, se están tomando muestras a los niños que se ingresan, además se promueven hábitos higiénicos entre la población.
De acuerdo con el jefe de Enfermedades Infecciosas, este momento es época de los problemas gastrointestinales, sobre todo los originados por el rotavirus.
"Entonces todas las unidades de salud ya saben los lineamientos del manejo de tratamiento de estos pacientes, (la atención) se centra en la hidratación del paciente", acotó.
Existe en el país el riesgo que esta nueva variante ingrese a El Salvador?, se le preguntó. "Claro que sí, ¿cuánto se tarda una persona de Gran Bretaña en llegar a El Salvador?, menos de un día. Imagínese que alguien esté incubando la enfermedad y se viene en avión, perfectamente puede venir y traer la enfermedad", dijo.
Suárez Castaneda explicó que la ventaja es que el periodo de incubación es corto y en los aeropuertos hay personal sanitario que puede identificar los casos y ponerlos en contacto con los equipos de salud cercanos al domicilio de la persona enferma.
Se trata de un virus que se transmite por el sistema oral, fecal, por contaminación debido a la falta de higiene al igual que el rotavirus, solo que no hay vacuna. En lo que va del año, el Minsal reporta 20,323 consultas por gastroenteritis aguda. Además de 15 casos confirmados de rotavirus, solo en la primera semana hubo ocho casos.
El H3N2
El asesor de Vigilancia Sanitaria de la OPS opinó que también se debe estar alerta a la influenza A H3N2, porque la forma de transmisión es más fácil y rápida.
"La ventaja, si podemos llamarla así, es que es un brote estacional de un virus que aquí también ha circulado, pero que eso no significa que no podemos tener una introducción", añadió Aragón.
Considera que de detectarse un caso se deben poner en práctica las medidas de cuándo se propagó la gripe A H1N1, en 2009. "La influenza ya se demostró que viaja muy rápido. La epidemia de 2009, tuvimos en México, Estados Unidos, Canadá, Europa y después se nos vino para el Sur, es rápida", acotó.
Por su parte, las autoridades del Minsal ya activaron sus alarmas y están atentas si un caso aparece. Además para finales de abril espera inmunizar a la población contra la influenza, esta trae incluida la del H3N2. En la última semana epidemiológica se reportan 40,425 consultas por infecciones respiratorias y 589 por neumonía.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario