Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Estar demasiado tiempo sentado, un problema

Las personas diagnosticadas con cáncer colorrectal que pasan mucho de su tiempo libre sentadas tienen un mayor riesgo de morir, según investigadores de la Sociedad Estadounidense del Cáncer (American Cancer Society).

Sin embargo, las personas que son físicamente activas tienen más probabilidades de sobrevivir que las que no, apuntaron los investigadores en el sitio de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.

“Un factor podría ser que las personas que son físicamente activas podrían estar desarrollando un tumor menos agresivo”, apuntó el investigador líder Peter Campbell, director del Repositorio de Tumores de la sociedad.

Además, estar en buena forma física podría ayudar a las personas a medida que se someten al tratamiento, planteó.

El ejercicio mejora la condición cardiovascular y muscular, reduce la presión arterial y el colesterol, y mejora la glucemia, anotó Campbell. “Algunos de esos factores podrían llevar con bastante claridad a una mejor tolerancia para pasar por la cirugía y otros tratamientos”, afirmó.

Campbell dijo que la conexión entre estar sentado y la muerte no se comprende bien.

“El tiempo que se está sentado es un poco más especulativo”, señaló Campbell. “Comprendemos que estar sentado durante periodos largos puede llevar a unos peores perfiles (medidas) de insulina y glucosa. Esas peores (medidas de) insulina y glucosa pueden alimentar al tumor y aumentar el riesgo de recurrencia y muerte”.

También hay evidencia de que estar sentado durante períodos largos aumenta el “estrés oxidativo” de las células del cuerpo y empeora los equilibrios hormonales, añadió.

Los nuevos resultados deben ser replicados antes de que se puedan considerar definitivos, pero son coherentes con lo que se ha observado en pacientes que no tenían cáncer, dijo Campbell. Aunque el estudio sugiere una asociación entre el ejercicio y unos mejores resultados, no probó causalidad. 

Sin embargo, muchos estudios han hallado esta asociación, no solo para el cáncer, sino también para las enfermedades cardíacas y otras afecciones.

Estar sentado seis horas o más al día durante el tiempo libre se relacionó con un aumento del 36% en el riesgo de morir, en comparación con estar sentado menos de tres horas al día, halló el estudio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.