Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

EU quiere limitar consumo de analgésicos


Asesores federales de salud de Estados Unidos buscan imponer más restricciones a la hidrocodona, el analgésico sumamente adictivo que se ha vuelto uno de los medicamentos más recetados en el país.

Las recomendaciones de un panel de especialistas en seguridad medicinal podrían someter al Vicodin y a decenas de medicamentos a las mismas restricciones que otros narcóticos como la oxicodona y la morfina. El panel de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó con 19 votos a favor y 10 en contra la medida, que es apoyada por el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA). La FDA tomará en cuenta la votación en su proceso de toma de decisión.
La hidrocodona pertenece a una familia de sustancias médicas conocidas como opioides, que incluyen a la morfina, la heroína, la oxicodona, la codeína y la metadona.
Los panelistas que votaron a favor de más restricciones enviaron una señal a los médicos sobre los potenciales riesgos de los analgésicos con hidrocodona.
"No creo que la reclasificación sea la panacea para el problema del abuso de los opioides en este país, pero creo que es un paso importante para hacer que los médicos se replanteen sus prácticas para recetar", dijo Mary Ellen Olbrisch, profesora de la Universidad Virginia Commonwealth.
La hidrocodona se vende en píldoras de combinación y fórmulas con otros ingredientes no adictivos como el acetaminofén y la aspirina. Las fórmulas son utilizadas para aliviar el dolor crónico y la tos. En 2011 los médicos en Estados Unidos prescribieron más de 131 millones de recetas para la hidrocodona, lo que la convirtió en la droga más recetada del país.
En consecuencia, también es la primera o segunda medicina de la que más se abusa en Estados Unidos cada año, de acuerdo con la DEA, junto con la oxicodona.
La DEA pidió a la FDA reclasificar la hidrocodona para que sólo algunos profesionales médicos pudieran recetarla y especificar cuántas veces se pueden comprar las píldoras antes de acudir nuevamente con el médico. Las medidas de control de la hidrocodona datan de 1970.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.