Riesgo en los suplementos nutricionales
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La medicina alternativa y estética ha
cobrado fuerza en los últimos años; sin embargo, a pesar de sus múltiples
tratamientos y la prescripción de una variedad de vitaminas, minerales,
antioxidantes, licuados y hierbas, no se ha logrado demostrar que sean capaces
de disminuir la mortalidad o complicaciones de diversas enfermedades con suficiente fuerza.
Son muy pocas las indicaciones precisas
de estas sustancias. Además, estos productos al no considerarse medicamentos,
no deben pasar por las pruebas científicas ni médicas, y por lo tanto, todo
producto suele aclarar en letras pequeñas que sus efectos benéficos no son
aprobados por la Administración Nacional de Drogas de Estados Unidos (FDA). A pesar
de ello, las personas están comprando más suplementos cada año, y en la mayoría
de los casos, ningún médico supervisa estos tratamientos, lo cual supone un
riesgo potencial para la salud, en especial para las personas con enfermedades
crónicas que toman varios medicamentos.
Es por esta razón que comentaré algunos ejemplos. La glucosamina es un carbohidrato complejo usado para aliviar la artritis pues ayuda al cartílago a retener agua. Es seguro, pero algunas personas pueden manifestar náuseas, diarrea, estreñimiento y gastritis. También puede aumentar el riesgo de sangramiento si el paciente toma warfarina como anticoagulante debido a problemas cardiacos o derrames cerebrales. Algunos estudios sugieren que la glucosamina puede elevar levemente el azúcar en diabéticos.
El Ginseng suele usarse para mejorar el estado emocional y físico ya que tiene componentes que estimulan nuestro cerebro e inhiben la formación de coágulos. Sus efectos secundarios más comunes son el dolor de cabeza y malestares intestinales, pero también puede ocasionar irregularidades menstruales o disminución del azúcar en sangre, en especial en diabéticos que toman otros medicamentos para tal efecto. El Ginseng también afecta el tratamiento inmunosupresor que por ejemplo usan los trasplantados renales o los pacientes con lupus.
El Ginkgo biloba es una hierba rica en antioxidantes que se relaciona con la prevención de la demencia y mejoría de la memoria. Sus efectos secundarios comunes son gastritis, dolor de cabeza, mareos y alergia. Además, aumenta el riesgo de sangrado si se consume con warfarina, sobre todo durante trabajos dentales o cirugía. El consumo de su forma no procesada es peligrosa ya que ocasiona convulsiones.
El té verde se recomienda en la prevención del cáncer y en la pérdida de peso ya que contiene muchos antioxidantes. Suele ser seguro, pero algunas personas experimentan insomnio, irritabilidad, diarrea o micción frecuente, todo debido a que contiene cafeína. Este té debe tomarse con cuidado en las personas con uso de anticoagulantes, ya que posee pequeñas cantidades de vitamina K que afectan a la warfarina. Además, no debe usarse té verde en personas con daño del hígado y sus dosis altas obligan a vigilar que no aparezca ictericia (piel amarilla).
En conclusión, toda sustancia que usted tome no está libre de riesgos. La única diferencia entre un medicamento y un veneno es la dosis. Coma sano, baje de peso, deje de fumar, el alcohol, haga ejercicio, y le aseguro que tendrá una vida larga y feliz.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario