Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Riesgo en los suplementos nutricionales


La medicina alternativa y estética ha cobrado fuerza en los últimos años; sin embargo, a pesar de sus múltiples tratamientos y la prescripción de una variedad de vitaminas, minerales, antioxidantes, licuados y hierbas, no se ha logrado demostrar que sean capaces de disminuir la mortalidad o complicaciones de diversas enfermedades con suficiente fuerza.
Son muy pocas las indicaciones precisas de estas sustancias. Además, estos productos al no considerarse medicamentos, no deben pasar por las pruebas científicas ni médicas, y por lo tanto, todo producto suele aclarar en letras pequeñas que sus efectos benéficos no son aprobados por la Administración Nacional de Drogas de Estados Unidos (FDA). A pesar de ello, las personas están comprando más suplementos cada año, y en la mayoría de los casos, ningún médico supervisa estos tratamientos, lo cual supone un riesgo potencial para la salud, en especial para las personas con enfermedades crónicas que toman varios medicamentos.

Es por esta razón que comentaré algunos ejemplos. La glucosamina es un carbohidrato complejo usado para aliviar la artritis pues ayuda al cartílago a retener agua. Es seguro, pero algunas personas pueden manifestar náuseas, diarrea, estreñimiento y gastritis. También puede aumentar el riesgo de sangramiento si el paciente toma warfarina como anticoagulante debido a problemas cardiacos o derrames cerebrales. Algunos estudios sugieren que la glucosamina puede elevar levemente el azúcar en diabéticos.

El Ginseng suele usarse para mejorar el estado emocional y físico ya que tiene componentes que estimulan nuestro cerebro e inhiben la formación de coágulos. Sus efectos secundarios más comunes son el dolor de cabeza y malestares intestinales, pero también puede ocasionar irregularidades menstruales o disminución del azúcar en sangre, en especial en diabéticos que toman otros medicamentos para tal efecto. El Ginseng también afecta el tratamiento inmunosupresor que por ejemplo usan los trasplantados renales o los pacientes con lupus.

El Ginkgo biloba es una hierba rica en antioxidantes que se relaciona con la prevención de la demencia y mejoría de la memoria. Sus efectos secundarios comunes son gastritis, dolor de cabeza, mareos y alergia. Además, aumenta el riesgo de sangrado si se consume con warfarina, sobre todo durante trabajos dentales o cirugía. El consumo de su forma no procesada es peligrosa ya que ocasiona convulsiones.

El té verde se recomienda en la prevención del cáncer y en la pérdida de peso ya que contiene muchos antioxidantes. Suele ser seguro, pero algunas personas experimentan insomnio, irritabilidad, diarrea o micción frecuente, todo debido a que contiene cafeína. Este té debe tomarse con cuidado en las personas con uso de anticoagulantes, ya que posee pequeñas cantidades de vitamina K que afectan a la warfarina. Además, no debe usarse té verde en personas con daño del hígado y sus dosis altas obligan a vigilar que no aparezca ictericia (piel amarilla).

En conclusión, toda sustancia que usted tome no está libre de riesgos. La única diferencia entre un medicamento y un veneno es la dosis. Coma sano, baje de peso, deje de fumar, el alcohol, haga ejercicio, y le aseguro que tendrá una vida larga y feliz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Los Antibioticos Carbapenemicos.