El uso de parches para la migraña aprobado por la FDA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hay dos tipos básicos de medicamentos para la migraña: los medicamentos abortivos (también llamados medicamentos agudos) que tratan las migrañas después de su inicio, y los medicamentos preventivos que contribuyen a evitar el desarrollo de las migrañas desde un principio.
En enero de 2013, la FDA aprobó un medicamento agudo que usa un fármaco muy recetado para tratar las migrañas (sumatriptan, nombre comercial Imitrex), pero que libera el medicamento a través de un nuevo mecanismo—un sistema transdérmico (a través de la piel) en forma de parche que puede colocarse envolviéndolo en el antebrazo o el muslo. (La liberación transdérmica del medicamento es la absorción a través de la piel.)
“Si bien los consumidores están familiarizados con el uso de parches, por ejemplo, para dejar de fumar, éste es el primer parche aprobado por la FDA para tratar las migrañas,” dice Bastings.
Cómo funciona el parche
Denominado Zecuity, el parche que funciona con pilas es fabricado por la compañía farmacéutica NuPathe. Tiene alrededor de 8 pulgadas de largo y 4 pulgadas de ancho y utiliza una corriente eléctrica para hacer circular el medicamento a través de la piel durante el transcurso de cuatro horas. Una pequeña batería y un chip electrónico regulan la carga para asegurar que el paciente reciba la dosis correcta.
El parche es una alternativa a las píldoras, los sprays nasales y las inyecciones. “Muchas personas que sufren de migraña experimentan náuseas debilitantes—a veces tan agudas que no pueden tragar una píldora”, dice Bastings. Agrega que a algunas personas no les gusta el sabor desagradable que puede dejar el spray nasal y otras se sienten incómodos al inyectarse a sí mismas.
Ahora bien, el parche presenta algunas desventajas, señala Bastings. Por un lado, es demasiado grande y por lo tanto se ve cuando se usa debajo de camisas de mangas cortas o shorts, y por el otro, su colocación requiere cierta privacidad (y a veces, la necesidad de desvestirse).
Aproximadamente el 25 por ciento de los participantes del estudio clínico se quejaron de una sensación dolorosa en el sitio de aplicación del parche. A otros les molestó el enrojecimiento alrededor el sitio de aplicación que la mayoría de los pacientes desarrollaron después de usar el parche.
¿Qué causa una migraña?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (NIH por su sigla en inglés), alrededor del 12 por ciento de la población de los Estados Unidos experimenta migrañas. Las migrañas afectan tanto a niños como a adultos pero afectan a las mujeres adultas tres veces más frecuentemente que a los hombres.
Bastings explica que las migrañas son dolores de cabeza neurovasculares. Se caracterizan por un dolor punzante y pulsátil causado por una dilatación temporaria de los vasos sanguíneos del cerebro, desencadenada por la activación anormal de las vías nerviosas involucradas en las señales de transmisión del dolor.
Las características de una migraña frecuentemente incluyen:
- Dolor que se localiza habitualmente en un lado de la cabeza
- Dolor pulsátil o punzante
- Dolor moderado a intenso que afecta las actividades cotidianas
- Náuseas o vómitos
- Sensibilidad a la luz o al sonido
- Aura, problemas con la visión que señalan el comienzo, como puntos, destellos intermitentes o puntos ciegos
Bastings también dice que algunos estudios demuestran que las migrañas están sub-diagnosticadas tanto por el paciente como por el médico, del mismo modo. “Muchas personas no reconocen los síntomas como pertenecientes a la migraña”, dice. O no piensan en compartir con su médico la información sobre los dolores de cabeza ocasionales, aunque sean severos.
Medicamentos aprobados por la FDA
La FDA aprobó diversos medicamentos para el tratamiento de la migraña aguda, incluidos los triptanos (tales como Imitrex), que se unen a los receptores de serotonina en las fibras nerviosas y los vasos sanguíneos del cerebro. (La serotonina actúa como un neurotransmisor, un tipo de agente químico que ayuda a transmitir las señales de un área del cerebro a otra). También hay medicamentos de venta libre disponibles, tales como ibuprofeno, aspirina y acetaminofeno.
“Estos medicamentos abortivos actúan de manera más efectiva si se toman en cuanto se produce el ataque”, señala Bastings.
Muchas personas que experimentan migrañas frecuentes o severas pueden usar medicamentos preventivos, incluidos los betabloqueantes, un tipo de medicamento para controlar la presión arterial, como el metoprolol. También se prescriben ciertos medicamentos antiepilépticos, tales como el topiramato y el divalproex sódico.
En octubre de 2010, la FDA aprobó también la toxina botulínica (conocida como Botox) para ser utilizada en el tratamiento de pacientes que sufren de migrañas crónicas por lo menos 15 días al mes.
Otra manera de prevenir las migrañas es conocer los propios “desencadenantes” del dolor de cabeza, dice Bastings. Los más comunes incluyen:
- Los cambios hormonales en la mujer, que provocan migrañas frecuentes alrededor del ciclo menstrual;
- Ciertos alimentos y bebidas, tales como las bebidas alcohólicas y las que contienen cafeína, el chocolate y los quesos añejados;
- El estrés; y
- Los cambios en los patrones de dormir y despertarse.
“Desde luego que esto puede contribuir a conocer sus factores desencadenantes y evitarlos cuando sea posible”, dice Bastings. “Por supuesto que si un desencadenante importante es el estrés, pocos de nosotros podemos evitarlo en nuestras vidas”.
Fuente:http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm345111.htm
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario