Es ilegal que hayan médicos en farmacias en El Salvador
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El director de Medicamentos, Vicente Coto, calificó de “ilegal” la reanudación de las consultas médicas en farmacias y la prescripción de medicamentos tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ordenó suspender esa prohibición.
El 20 de marzo pasado, la Sala de lo Constitucional admitió un amparo que fue presentado por la abogada María Martha Delgado Molina, apoderada legal de las sociedades Farmacéuticos Equivalentes, S.A. de C.V. y El Copo, S.A. de C.V., propietarias de una cadena de farmacias que ofrecía servicios de consultas médicas en sus establecimientos.
Mientras el amparo es evaluado, en las sociedades reclamantes se suspende la aplicación de los artículos 23 y 79 inciso b de la nueva Ley de Medicamentos, en los que se prohíbe la contratación de médicos y se establece como infracción “muy grave” que los responsables de farmacias permitan que den consultas en estos establecimientos.
La Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) afirma que la CSJ no le ha notificado que admitió amparo pese a que es la entidad que vela por el cumplimiento de la ley y que la información que posee es la publicada en los periódicos.
“Si al aplicador de la ley no le han notificado la resolución de la sala, cómo la podemos nosotros aplicar. Para nosotros, mientras no se notifique, sigue siendo una falta el que haya médicos dando consultas en una farmacia”, enfatizó Coto.
Cuando la Corte Suprema reanude sus labores después de Semana Santa, el director de Medicamentos espera tener acceso a la admisión del amparo y acatarán la resolución, aunque no esté de acuerdo, afirmó. La entidad estatal espera que la Corte anteponga los intereses de la población.
Si hubiera realizado una inspección ayer por la mañana, la DNM tomaría como una “falta” que los galenos brinden consultas en las farmacias, enfatizó Coto.
Consultado al respecto, Miguel Lacayo, presidente de Farmacéuticos Equivalentes, S.A. de C.V., detalló que las sociedades que operan la cadena de farmacias que dirige fueron notificadas por escrito por parte de la Sala de lo Constitucional, dando por admitido el amparo y dando por suspendido el acto reclamado, mientras se evalúa la solicitud, por lo cual la reanudación de consultas en las farmacias es legal. “En este momento nuestra acción es de plena legalidad, el estar prestando consulta médica”, afirmó Lacayo.
La CSJ ya ha justificado en otras ocasiones y ante otros casos que sus fallos entran en vigor desde que se firman, aunque no hayan sido notificadas las partes en conflicto.
Al director de Medicamentos no le parece conveniente que las farmacias ofrezcan los servicios médicos, porque considera que hay “un conflicto de intereses”.
Lacayo reitera que la ética de los profesionales se practica en farmacias, hospitales y clínicas privadas, y los médicos tienen la libertad para recetar.
El 20 de marzo pasado, la Sala de lo Constitucional admitió un amparo que fue presentado por la abogada María Martha Delgado Molina, apoderada legal de las sociedades Farmacéuticos Equivalentes, S.A. de C.V. y El Copo, S.A. de C.V., propietarias de una cadena de farmacias que ofrecía servicios de consultas médicas en sus establecimientos.
Mientras el amparo es evaluado, en las sociedades reclamantes se suspende la aplicación de los artículos 23 y 79 inciso b de la nueva Ley de Medicamentos, en los que se prohíbe la contratación de médicos y se establece como infracción “muy grave” que los responsables de farmacias permitan que den consultas en estos establecimientos.
La Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) afirma que la CSJ no le ha notificado que admitió amparo pese a que es la entidad que vela por el cumplimiento de la ley y que la información que posee es la publicada en los periódicos.
“Si al aplicador de la ley no le han notificado la resolución de la sala, cómo la podemos nosotros aplicar. Para nosotros, mientras no se notifique, sigue siendo una falta el que haya médicos dando consultas en una farmacia”, enfatizó Coto.
Cuando la Corte Suprema reanude sus labores después de Semana Santa, el director de Medicamentos espera tener acceso a la admisión del amparo y acatarán la resolución, aunque no esté de acuerdo, afirmó. La entidad estatal espera que la Corte anteponga los intereses de la población.
Si hubiera realizado una inspección ayer por la mañana, la DNM tomaría como una “falta” que los galenos brinden consultas en las farmacias, enfatizó Coto.
Consultado al respecto, Miguel Lacayo, presidente de Farmacéuticos Equivalentes, S.A. de C.V., detalló que las sociedades que operan la cadena de farmacias que dirige fueron notificadas por escrito por parte de la Sala de lo Constitucional, dando por admitido el amparo y dando por suspendido el acto reclamado, mientras se evalúa la solicitud, por lo cual la reanudación de consultas en las farmacias es legal. “En este momento nuestra acción es de plena legalidad, el estar prestando consulta médica”, afirmó Lacayo.
La CSJ ya ha justificado en otras ocasiones y ante otros casos que sus fallos entran en vigor desde que se firman, aunque no hayan sido notificadas las partes en conflicto.
Al director de Medicamentos no le parece conveniente que las farmacias ofrezcan los servicios médicos, porque considera que hay “un conflicto de intereses”.
Lacayo reitera que la ética de los profesionales se practica en farmacias, hospitales y clínicas privadas, y los médicos tienen la libertad para recetar.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.
PeKemecum es una aplicación de utilidad clínica dirigida a los profesionales de la salud. Es una calculadora de dosificación de 46 fármacos en la edad pediátrica. Es una herramienta de ayuda al profesional, tanto en el ahorro del tiempo de cálculo como en la reducción de los posibles errores que puedan surgir de ello. En ésta primera versión se han incluido los principios activos más utilizados en la consulta de Atención Pediátrica. Para su desarrollo se ha basado en la información recogida de la ficha técnica de cada fármaco y en las guías publicadas por las diferentes Asociaciones de Pediatría y centros hospitalarios de referencia nacional. Durante el procesamiento de los datos, se han detectado discrepancias entre las diferentes guías e incluso en las mismas fichas técnicas acerca de la dosificación, intervalos horarios, contraindicaciones… Los datos utilizados en PeKemecum son el fruto del mayor consenso ofrecido entre las diferentes fuentes de información. Por las contraindicac...
Recomendaciones para prevenir el Dengue.
El Ministerio de Salud ha lanzado una campaña para evitar la multiplicación de casos de dengue. Son pasos sencillos y fáciles de seguir. Higiene en ciertos lugares de la casa Se recomienda lavar los bordes de las pilas y se sugiere que con un mascón (u otro utensilio) se laven barriles una vez por semana. Eliminar los depósitos que estén vacíos No acumular depósitos vacíos (botellas, latas, corcholatas, huacales, cascarones de huevo, estopas de coco) dentro y fuera de la casa. Desechar neumáticos que ya no sirven Salud exhorta a que las personas destruyan las llantas inservibles, o llenarlas con tierra para que no puedan acumular agua. Tomar medidas para prevenir enfermedad En las pilas y todos los depósitos con agua (como los barriles) se pide colocar bolsitas matalarvas, que pueden adquirirse gratis. Acudir al médico ante emergencia Si tiene fiebre, dolor de cabeza, no siente apetito y tiene dolor abdominal, el Ministerio de Salud recomienda consultar al m...
La Historia de la Resistencia a las Cefalosporinas: Un Desafío en la Medicina.
Introducción Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos β-lactámicos que han sido fundamentales en el tratamiento de diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la resistencia bacteriana a estos fármacos ha aumentado, representando un desafío para la salud pública global. Este artículo explora la historia de la resistencia a las cefalosporinas, sus mecanismos y las estrategias para contrarrestarla. 1. Descubrimiento y Desarrollo de las Cefalosporinas En 1945, el científico italiano Giuseppe Brotzu descubrió una sustancia producida por el hongo Acremonium (anteriormente Cephalosporium ), que mostraba actividad contra bacterias resistentes a la penicilina. Este hallazgo llevó al desarrollo de las cefalosporinas, que han evolucionado a lo largo de cinco generaciones, cada una con un espectro antimicrobiano más amplio y mejor estabilidad frente a β-lactamasas. 2. Mecanismos de Resistencia Las bacterias han desarrollado diversos mecanismos para evadir ...
Comentarios
Publicar un comentario