Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

Médicos en Farmacias en El Salvador reanudan consultas.

Las farmacias reanudaron las consultas médicas en sus establecimientos desde el viernes, después que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenara suspender esa prohibición que fue establecida en la Ley de Medicamentos aprobada en abril de 2012.

Miguel Lacayo, presidente de Farmacéuticos Equivalentes S. A. de C. V., confirmó ayer la reanudación de las consultas médicas en el grupo de farmacias que dirige: “Estamos dando consulta médica desde unos 15 minutos después que la sala nos notificó el fallo, cerca del mediodía del viernes. Desde ese momento empezamos y estaremos dando consultas gratis durante marzo y abril”, dijo el empresario farmacéutico que promovió el amparo contra dos artículos de la nueva ley.

La Sala de lo Constitucional admitió un amparo el 20 de marzo pasado que fue presentado por la abogada María Martha Delgado Molina, apoderada legal de las sociedades Farmacéuticos Equivalentes S. A. de C. V. y El Copo S. A. de C. V., propietarias de una cadena de farmacias que acostumbraba brindar consultas médicas en sus establecimientos. Ella solicitó a la Corte Suprema impugnar los artículos 29 y 73 inciso b, de normativa.

El artículo 23 de la Ley de Medicamentos prohíbe la contratación de médicos, odontólogos y veterinarios para ejercer la profesión en el interior de las farmacias con el objeto de prescribir cualquier tipo de medicamentos. En relación con el literal b del artículo 73, la normativa establece como una infracción “muy grave” que los responsables de las farmacias permitan el ejercicio médico dentro de establecimientos.

Con la admisión del amparo presentado por Delgado Molina, la CSJ ordenó a la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) dejar sin efecto esos dos artículos mientras dure el proceso de amparo.

“Para nosotros, este es un acto de justicia que viene a reforzar la seguridad jurídica que tanto reclamamos los salvadoreños, viene a devolverle la oportunidad de empleo al sector médico (...) Para los ciudadanos de escasos recursos, este fallo viene a enfatizar la posibilidad de una atención médica de calidad”, dijo Lacayo.

Por su parte, el presidente de la República, Mauricio Funes, dijo, en su acostumbrado programa radial sabatino, que espera “sensatez” por parte de los magistrados de la Sala de la Constitucional, al referirse al fallo que permitió a las farmacias reanudar las consultas. “Yo pediría a los magistrados de la Sala de lo Constitucional, sin querer entorpecer su función, que esta vez sean sensatos”.

Vicente Coto, director de la DNM, señaló ayer que no podía opinar sobre el fallo de la sala porque no ha sido notificado sobre la admisión del amparo. “Desconozco la resolución. Francamente no le podía comentar nada hasta no leer la admisión de la demanda. Hoy (ayer) tratamos de ver si nos notificaban, pero ya estaba cerrada la secretaría de la Corte. Será hasta después de vacaciones de Semana Santa que pueda tener una opinión”, dijo el funcionario.

Ayer, Ana Lilian de González pasó consulta en una de las farmacias de la sociedad Farmacéuticos Equivalentes, ubicada sobre el Paseo General Escalón, en San Salvador.

Karla Sigarán, médico que atendió a la mujer, dijo que desde el viernes fueron notificados cerca de 50 médicos que trabajan en ese grupo de farmacias que podían reiniciar las consultas médicas. “Es una gran oportunidad para nosotros volver a ejercer nuestra profesión”, señaló.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.