Automedicación y Uso Indiscriminado de Antibióticos en Centroamérica.

Imagen
  ¿Qué es la automedicación? La automedicación es el consumo de medicamentos sin la orientación de un profesional de salud. En el caso de los antibióticos, este problema es aún más preocupante, ya que su mal uso puede generar resistencia bacteriana y hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar. Causas de la Automedicación en la Región Acceso sin receta: En muchos países de Centroamérica, los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica, facilitando su uso inadecuado. Falta de educación sanitaria: La población no siempre conoce los riesgos de consumir antibióticos sin indicación médica. Costos de atención médica: Las consultas médicas pueden ser costosas o difíciles de conseguir, lo que lleva a las personas a recurrir a la automedicación. Recomendaciones de familiares o conocidos: Es común que las personas tomen antibióticos porque alguien cercano los usó para un síntoma similar. Consecuencias del Uso Indiscriminado de Antibióticos Resistencia antimicro...

La importancia de la actividad física


Aunque el cuerpo humano está diseñado para moverse, nuevos estilos de vida pueden convertir a una persona en sedentaria y provocar que sufra algunas enfermedades.
Manejar un vehículo o pasar tiempo frente a la computadora  han transformado la rutina diaria de muchas personas. Actividades como salir a correr o a caminar ya no radica dentro de las apretadas agendas laborales o familiares. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfermedades como la diabetes y la hipertensión, así como la obesidad y el sobrepeso son cada vez más frecuentes en personas a lo largo de la vida y en todo el mundo, por ello; alerta que éstas son consecuencias mortales.
El sedentarismo es la cuarta causa de muerte en el mundo a la que se le atribuyen 1,9 millones de muertes anuales.
Según el Colegio Estadounidense de Medicina del Deporte, que adopta la advertencia de la OMS, los 640 músculos del cuerpo y los 206 huesos que componen el cuerpo Humano, necesitan moverse con frecuencia.
Ante tal situación, es necesario mantener un estilo de vida activo y saludable practicando actividad física 30 minutos diarios al menos cinco veces a la semana.
Para el médico estadounidense, Michael Pratt, coordinador del equipo investigativo en actividad física del Centro Estadounidense de Control y Prevención de Enfermedades (CBS, siglas en inglés), la actividad física “reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón, diabetes, hipertensión, cáncer de colon y seno, fracturas de cadera y en general todas las causas de muerte”.
A propósito del comentario de Pratt, la revista Pediatrics avala la posición del médico y le abona otro dato interesante. Y es que según Pediatrics, los niños que se ejercitan tienen hasta 2.4 más oportunidades de éxito en las pruebas de matemática y 2.2 más ventaja en los exámenes de comprensión de lectura.
Por su parte, la Universidad de Harvard, Estados Unidos, demostró el año anterior que la actividad física reduce un 50% de la herencia genética de la obesidad y agrega que, las personas que caminan mejoran su autoestima, su salud mental y el rendimiento laboral.
Frente a todos los beneficios y la importancia de esta actividad, es necesario considerar la práctica de algún deporte o actividad física. Puede comenzar realizando caminatas pequeñas bien puede hacerlo solo, con amigos o con familiares, e inclusive, puede motivar a sus hijos para que lo acompañen y de esta forma estará colaborando con la salud de sus pequeños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para prevenir el Dengue.

Usar acetaminofén durante embarazo podría incrementar riesgo de hiperactividad en niños

Pekemecum: una app para calcular las dosis correctas de 46 fármacos para el paciente pediátrico.